martes, 15 de abril de 2025

El Ministerio de Salud desfinanció las residencias de salud mental del país

El retiro del financiamiento de las residencias interdisciplinarias de salud mental anula la formación de equipos que puedan abordar de forma integral esta problemática, incumpliendo la Ley de Salud Mental. Fesprosa apoya la Jornada Nacional de Lucha que llevan a cabo hoy las residencias de todo el país. A su vez, sostiene las medidas de fuerza de los gremios de Santa Fe, Tierra del Fuego, Chaco y Neuquén.

Ante la decisión del Ministerio de Salud de la Nación de cerrar los cupos de las Residencias Interdisciplinarias de Salud Mental (RISAM), los y las profesionales residentes de todo el país se movilizaron para repudiar la medida.

María Fernanda Boriotti, presidenta de Fesprosa, consideró que “estas residencias no tienen que ser auditadas, ya que cumplían con todos los estándares que el mismo Ministerio había aprobado. Esto no es otra cosa que desmantelar y desfinanciar la salud de nuestro país”. En el marco de esta medida adoptada por el gobierno, las y los residentes del Hospital Bonaparte, especializado en salud mental, convocaron a un festival para el día de hoy en la puerta del nosocomio.

En la provincia de Santa Fe se sumaron con fuerza a la Jornada Nacional de Lucha. Desde el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (Siprus) consideraron que esta medida “restringe derechos fundamentales a la educación y a la salud pública, debilitando gravemente la formación profesional en enfoques integrales de salud mental y afectando directamente la atención de la población”.

En Neuquén, las y los profesionales de la salud pública realizaron un paro el día de hoy, a causa de los bajísimos salarios de los profesionales, tanto de dedicación exclusiva como de dedicación parcial. “El agotamiento de los equipos debido a renuncias y a la imposibilidad de atraer profesionales formados a causa de los irrisorios salarios ha hecho que disminuya la calidad de atención de la población neuquina”, expresaron desde el Sindicato de Profesionales de la Salud Pública de Neuquén (Siprosapune).

Por su parte, la Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (Aptasch) marcó la falta de avances tras una reunión con el ministerio de Salud y reiteró el reclamo por la recomposición salarial y pase a planta de trabajadores precarizados. Desde el gremio denuncian que “el aumento salarial otorgado hasta el momento es insuficiente frente a la inflación, que, desgraciadamente, se está acelerando”.

En Tierra del Fuego, el Sindicato de Profesionales de la Salud Pública (Siprosa), ha convocado para este miércoles 16 de abril a una Caravana por la Salud Pública, con punto de concentración en el Hospital de Río Grande a las 12 horas. En sintonía con los otros gremios, desde Siprosa denuncian que “hace dos semanas que se iniciaron medidas de acción directa, y aun no se han dado respuestas de una recomposición salarial para el primer trimestre, con incrementos insuficientes en lo general y, en lo particular, sin aumento al básico que mantiene la estructura salarial de salud”.

Contacto de prensa:

📲 Ignacio Marchini, prensa Fesprosa: +54 9 11 3661-9532

✉️ fesprosa.prensa2019@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario