jueves, 3 de abril de 2025

De cara a un nuevo Día Mundial de la Salud, los trabajadores protestarán frente al Ministerio de Salud

Este 7 de abril, Día Mundial de la Salud, el Frente en Defensa de la Salud Pública y la Vida convoca, con el apoyo de Fesprosa, a una concentración y radio abierta en las afueras del Ministerio de Salud.

El próximo 7 de abril, aniversario de la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Frente en Defensa de la Salud Pública y la Vida llama a repudiar los despidos masivos en las distintas dependencias estatales y el desguace de la salud pública de Argentina.

Con el apoyo de la Fesprosa, desde las 13 horas estará realizando una radio abierta en las puertas del Ministerio de Salud de la Nación. La medida también se da en rechazo a la salida de Argentina de la Organización Mundial de la Salud.

Además, el Consejo Ejecutivo Nacional de Fesprosa decidió apoyar el paro de las centrales sindicales del día 10 de abril, en rechazo a las políticas económicas contra el salario y la libertad sindical, impulsadas por el gobierno nacional.

Contacto de prensa:

📲 Ignacio Marchini, prensa Fesprosa: +54 9 11 3661-9532

✉️ fesprosa.prensa2019@gmail.com

martes, 1 de abril de 2025

Los conflictos gremiales se agudizan en todo el país ante el creciente deterioro del sistema público de salud

La crisis del sistema público de salud se profundiza, en el marco de una falta de presupuesto y cada vez peores condiciones laborales. Gremios de todo el país llevan adelante distintas medidas de fuerza. 

Un punto álgido de la conflictividad gremial en salud tuvo lugar la semana pasada, con la masiva movilización de los trabajadores y trabajadoras de la salud del Hospital Garrahan. La medida de fuerza contó con el apoyo de la Fesprosa, representada por su secretario general, Jorge Yabkowski.

En Santa Fe, mientras que la inflación acumulada llegó en marzo a un 8,8%, el aumento otorgado a los trabajadores y trabajadoras de la salud fue de 5%. Ante esta situación, el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (Siprus) convocó a una jornada de protesta para este viernes, en reclamo de aumentos salariales, pases planta y pagos de adicionales, entre otros puntos. Convocan a concentrar en la puerta del Ministerio de Salud provincial desde las 10 horas, mientras que la convocatoria en la ciudad de Rosario es desde las 9 en las puertas de los hospitales Zona Norte, Centenario y Provincial.

En Chaco, la Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública (Aptasch) anunció la convocatoria a un nuevo paro de actividades para el próximo viernes 4 de abril. La medida será por 24 horas e incluirá concentraciones de trabajadores tanto en la capital chaqueña como en los establecimientos del interior provincial. Desde el gremio afirmaron que la decisión se tomó “ante la falta de respuestas por parte del gobierno provincial y el sostenimiento de los problemas sin solución en el sistema sanitario provincial".

La Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (Ampros) inició ayer un paro de 96 horas, sin asistencia a los lugares de trabajo. La medida de fuerza se convocó debido a la falta de cumplimiento de los compromisos asumidos por parte de la Conin (Cooperadora de la Nutrición Infantil), el no pago de salarios y la suspensión de la obra social de los profesionales de la salud que desempeñan tareas en esa organización.

El miércoles pasado se movilizó el Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud de Tucumán (Sitas) en reclamo de mejores salarios. Médicos, bioquímicos, enfermeras, choferes de ambulancia y administrativos se manifestaron en repudio a las malas condiciones laborales.

Por su parte, la Asociación de Profesionales y Técnicos de la Salud (APTS) de San Luis se declaró en estado de asamblea permanente. Exigen una recomposición salarial urgente, recategorizaciones y la conformación de una mesa técnica salarial para discutir las necesidades urgentes de los trabajadores estatales.

En el sur del país, en la noche de ayer trabajadores de la salud nucleados en Asspur, junto a organizaciones sociales y vecinos, convocaron a un abrazo simbólico al hospital Rogelio Cortizo de Ingeniero Jacobacci. La medida fue en demanda de respuestas a los reclamos de mayor presupuesto para el funcionamiento. En el lugar estuvo el gobernador Alberto Weretilneck y desde adentro del hospital escuchó el reclamo.

En Tierra del Fuego, ayer hubo concentraciones y retención de tareas en varios hospitales. Los trabajadores y trabajadoras nucleadas en el Sindicato de Profesionales de la Salud (Siprosa) se declararon en estado de alerta y movilización.

Contacto de prensa:

📲 Ignacio Marchini, prensa Fesprosa: +54 9 11 3661-9532

✉️ fesprosa.prensa2019@gmail.com

lunes, 17 de marzo de 2025

Fesprosa convoca a la movilización de los jubilados de este miércoles y llama a paro en dos provincias

La Fesprosa convoca a movilizarse este miércoles nuevamente para acompañar a las y los jubilados en su reclamo y para repudiar el violento accionar de la policía de Patricia Bullrich. En Chaco y Río Negro, los gremios regionales van al paro por mejores condiciones laborales.

La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa) reitera su apoyo al reclamo de los y las jubiladas y convoca a marchar nuevamente este miércoles para exigir el fin del ajuste sobre los adultos mayores y en repudio al accionar criminal de la policía de Patricia Bullrich. La cita es una vez más frente al Congreso de la Nación, por la tarde.

Por su parte, la Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (Aptasch) llama a parar este mismo miércoles por 24 horas. Según precisaron desde el gremio, la medida de fuerza se debe a un “anuncio salarial insuficiente” y a que fue ejecutado “de manera unilateral, sin un ámbito de negociación con los trabajadores”. También reclaman por la regularización de trabajadores precarizados y la adecuación presupuestaria para la implementación de la Carrera Sanitaria, entre otros puntos.

En tanto, la Asociación Sindical de Salud Pública de Río Negro (Asspur) llama a una jornada provincial de protesta en todos los hospitales rionegrinos para "dar visibilidad al malestar que tenemos los trabajadores y trabajadoras de salud", según explicaron desde el sindicato. El cierre de servicios, la precarización laboral y los “sueldos de miseria” fueron otros de los motivos que esgrimieron desde el gremio patagónico.

Contacto de prensa:

📲 Ignacio Marchini, prensa Fesprosa: +54 9 11 3661-9532

✉️ fesprosa.prensa2019@gmail.com

jueves, 13 de marzo de 2025

La Fesprosa se solidariza con las víctimas de la brutal represión de ayer y se declara en estado de asamblea y movilización en todo el país

Las distintas organizaciones sindicales nucleadas en la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa) nos solidarizamos con jubilados y jubiladas y con militantes sociales y políticos ante la represión desatada en el día de ayer frente al Congreso de la Nación, a mano de policías y gendarmes a las órdenes del gobierno nacional y con la participación activa de las fuerzas de seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El discurso misógino, homofóbico y antidemocrático del Presidente de la Nación en Davos, anunciando cacerías de ciudadanos solo por sus pertenencias políticas, se hizo realidad ayer con el “vengan zurdos” que emitían los carros hidrantes por sus parlantes, violentando la Constitución Nacional y la convivencia democrática. 

La Ministra de Seguridad, que condujo operativamente la represión y que justificó el cobarde ataque al fotógrafo Pablo Grillo (que hoy pelea por su vida) por su condición de militante político, no es digna de la responsabilidad que hoy ostenta. Las imágenes hablan por sí mismas y, entre ellas, nos conmueve en particular la del policía golpeando con elementos contundentes a una jubilada de 87 años. No podemos obviar el papel lamentable de un grupo de medios de comunicación justificando la barbarie y reproduciendo de modo servil el discurso oficial.

Cabe señalar también que el gobierno nacional no solo no atiende los reclamos de nuestros adultos mayores, sino que despide trabajadores y trabajadoras, ultra precariza al personal, desfinancia programas nacionales fundamentales en materia de prevención y curación y cierra y vacía hospitales paradigmáticos. Todo ello en el marco de una avanzada represiva amparada en un discurso antifeminista y homofóbico y en contra de ancianos, mujeres, discapacitados y enfermos oncológicos, entre otros.

Ante semejante agresión contra el pueblo y las instituciones, nos declaramos en estado de asamblea y movilización en todo el país, dispuestos a sumar esfuerzos con todas las organizaciones gremiales y sociales, a los efectos de concretar medidas contundentes para combatir en conjunto la política antisocial y represiva del gobierno que encabeza el presidente Javier Milei.

Contacto de prensa:

📲 Ignacio Marchini, prensa Fesprosa: +54 9 11 3661-9532

✉️ fesprosa.prensa2019@gmail.com

lunes, 10 de marzo de 2025

Mientras sigue el vaciamiento del sistema público de salud, nuevos focos de conflicto se abren en las provincias ante las insuficientes ofertas salariales

A la par que continúa la lucha contra el vaciamiento del sistema público de salud, la situación salarial y laboral en las provincias, producto del ajuste del gobierno nacional y los gobernadores, está desatando conflictos en todo el país.

Los despidos masivos en el Ministerio de Salud, la disolución del Instituto Nacional del Cáncer, el vaciamiento de los hospitales Sommer, Bonaparte y Posadas y la desactivación de los programas nacionales de prevención son solo algunas de las consecuencias del programa de ajuste que está llevando adelante al gobierno nacional.

Mientras las organizaciones sanitarias continúan en pie de lucha en todo el país para defender el sistema público de salud, nuevos frentes de conflicto se abren en las provincias por las negociaciones salariales que buscan cristalizar el brutal ajuste en los salarios de los y las trabajadoras.

En Tucumán, el Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud (Sitas) llamó a movilizarse este miércoles 12 desde las 10 horas en la Plaza Urquiza de la capital provincial. La medida se definió luego del rechazo de la paritaria de este mes, para exigirle al gobierno de Jaldo mejores condiciones laborales y salariales.

Por su parte, el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad de Santa Fe (Siprus) rechaza la insuficiente propuesta salarial y convoca a movilizaciones a lo largo de toda la semana en distintas ciudades, como Reconquista, Villa Constitución, Rosario, Cañada de Gómez, Casilda y Rafaela.

En el sur del país, la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de Santa Cruz (Aprosa) y la Asociación Sindical de Salud Pública de Río Negro (Asspur) convocaron a sendas movilizaciones. La manifestación de los trabajadores rionegrinos tuvo lugar el día de hoy en todos los hospitales de la provincia, en reclamo de la recuperación del salario, el pase a planta y la apertura de una paritaria sectorial.

En el caso de Santa Cruz, desde Aprosa repudiaron el aumento por decreto y exigen la reapertura de la paritaria, el aumento de la inversión en salud y medidas concretas para detener la fuga creciente de profesionales, ante las cada vez más adversas condiciones laborales. Es por eso que convocaron un paro por 24 horas en toda la provincia para este miércoles 12 de marzo.

Contacto de prensa:

📲 Ignacio Marchini, prensa Fesprosa: +54 9 11 3661-9532

✉️ fesprosa.prensa2019@gmail.com

lunes, 24 de febrero de 2025

Jornada nacional de salud: Fesprosa y otras organizaciones convocan a una conferencia de prensa para mañana, de cara a la movilización del jueves

El encuentro con la prensa tendrá lugar mañana desde las 11 horas en la sede de Fesprosa. Es en el marco de la Marcha Federal en Defensa de la Salud Pública y de la Vida del jueves 27.

La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa), junto con otras organizaciones que conforman el Frente en Defensa de la Salud Pública, convocaron la semana pasada a una jornada nacional en defensa de la salud. Las movilizaciones, que se esperan que sean masivas a lo largo y ancho del país, tendrán lugar el jueves 27.

Es por eso que desde mañana a las 11 horas referentes de las distintas organizaciones que conforman el Frente estarán presentes en la sede de Fesprosa, Av. de Mayo 621 (piso 3) para responder las preguntas de los medios y periodistas.

Con más de 120 adhesiones de organizaciones a nivel nacional, la jornada nacional del jueves tiene como objetivo principal denunciar el vaciamiento del sistema de salud público, los despidos de cientos de trabajadores, la precarización laboral del sector y el desmantelamiento de programas esenciales, dejando a miles de personas sin tratamientos que ponen en riesgo su vida, y propiciando la propagación y aumento de enfermedades. 

El Frente también denuncia la creciente descentralización del sistema de salud (con su consecuente impacto presupuestario), el deterioro del Plan Nacional de Vacunación y la escasez de insumos y medicamentos.

El Consejo Ejecutivo Nacional de Fesprosa definió la semana pasada dar su respaldo pleno a la movilización y convocar a sus afiliados a participar en todos los puntos del país. En la Ciudad de Buenos Aires, la cita es el jueves 27 a las 16 horas en el Ministerio de Salud de la Nación, para movilizar hacia Plaza de Mayo. Allí se elevarán los reclamos al Poder Ejecutivo. Asimismo, habrá un ruidazo desde las 15 horas y una radio abierta.

Contacto de prensa:

📲 Ignacio Marchini, prensa Fesprosa: +54 9 11 3661-9532

✉️ fesprosa.prensa2019@gmail.com

viernes, 21 de febrero de 2025

El Consejo Ejecutivo de Fesprosa llamó a una jornada nacional de lucha para el próximo jueves por la crisis en la salud pública

La conducción de la Federación definió adherir a la Marcha Federal en Defensa de la Salud Pública y de la Vida del jueves 27. La Fesprosa brindará aval gremial a todos los trabajadores que interrumpan sus tareas para concurrir a la movilización.

El Frente en Defensa de la Salud Pública, integrado, entre otros, por la Fesprosa y diversos sectores de trabajadores organizados, hospitales nacionales, provinciales y locales, residentes, organizaciones de personas afectadas, redes de usuarios del sistema de salud público, asociaciones de profesionales y técnicos sanitarios, convocó a la Marcha Federal en Defensa de la Salud Pública y la Vida.

Con casi un centenar de adhesiones de organizaciones a nivel nacional, esta movilización tiene como objetivo principal denunciar el vaciamiento del sistema de salud público, los despidos de cientos de trabajadores, la precarización laboral del sector y el desmantelamiento de programas esenciales, dejando a miles de personas sin tratamientos que ponen en riesgo su vida, y propiciando la propagación y aumento de enfermedades. 

El Frente también denuncia la creciente descentralización del sistema de salud (con su consecuente impacto presupuestario), el deterioro del Plan Nacional de Vacunación y la escasez de insumos y medicamentos. 

El Consejo Ejecutivo Nacional de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa) definió el día de hoy dar su respaldo pleno a la movilización y convocar a sus afiliados a participar en todos los puntos del país. En la Ciudad de Buenos Aires, la cita es el jueves 27 a las 16 horas en el Ministerio de Salud de la Nación, para movilizar hacia Plaza de Mayo. Allí se elevarán los reclamos al Poder Ejecutivo. Asimismo, habrá un ruidazo desde las 15 horas y una radio abierta.

Contacto de prensa:

📲 Ignacio Marchini, prensa Fesprosa: +54 9 11 3661-9532

✉️ fesprosa.prensa2019@gmail.com

viernes, 14 de febrero de 2025

Un centenar de organizaciones sanitarias reunidas ayer en el Hospital Garrahan convocaron a una movilización federal para el 27 de febrero en defensa de la salud pública

En el AMBA, la marcha será desde el Ministerio de Salud a Plaza de Mayo.

El plan de ajuste del gobierno de Javier Milei generó la unidad en defensa de la salud pública de organizaciones de trabajadores y pacientes, sociedades científicas, militantes sociales y ciudadanos.

A los cientos de despidos en los hospitales Posadas, Bonaparte y Sommer, se sumaron 180 en el Ministerio de Salud de la Nación provocando el vaciamiento de las direcciones de VIH, tuberculosis, lepra y vacunas. Desde 2024, centenares de pacientes sufrieron la suspensión de la entrega de medicamentos oncológicos por la falta de respuestas de la ahora disuelta Dadse. En los últimos días, el anuncio de salida de la OMS agravó el desmantelamiento de las políticas publicas de salud.

Cien organizaciones de la sociedad civil y sindicatos, entre las que se cuenta la Fesprosa, decidieron ayer la convocatoria a una Jornada Federal en defensa de la vida y la salud pública para el 27 de febrero. La idea es salir a las calles en todo el país para ponerle freno a la política de motosierra que está generando una crisis sin precedentes en la salud pública.

La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa) será parte de esta convocatoria para poner en pie de lucha a todos los trabajadores y usuarios de la salud pública de Argentina.

Contacto de prensa:

📲 Ignacio Marchini, prensa Fesprosa: +54 9 11 3661-9532

✉️ fesprosa.prensa2019@gmail.com

miércoles, 12 de febrero de 2025

Casi un centenar de organizaciones sanitarias se reúnen mañana en el Hospital Garrahan para coordinar un plan de lucha en defensa de la salud pública

Más de 80 organizaciones de la salud se encontrarán este jueves en el Hospital Garrahan para planificar actividades conjuntas ante el vaciamiento de la salud pública que está llevando adelante el gobierno nacional.

El plan de ajuste del gobierno de Javier Milei generó la unidad en defensa de la salud pública de organizaciones de trabajadores y pacientes, sociedades científicas, militantes sociales y ciudadanos.

A los cientos de despidos en los hospitales Posadas, Bonaparte y Sommer se sumaron 180 en el Ministerio de Salud de la Nación, lo que provocó el vaciamiento de las direcciones de VIH, tuberculosis, lepra y vacunación. Desde 2024, centenares de pacientes sufrieron la suspensión de la entrega de medicamentos oncológicos por la falta de respuestas de la ahora disuelta Dadse. En los últimos días, el anuncio de salida de la OMS agravó el desmantelamiento de las políticas públicas de salud.

Más de 80 organizaciones de la sociedad civil y sindicatos, entre las que se cuenta la Fesprosa, decidieron reunirse mañana a las 16 horas en el Hospital Garrahan. La idea es coordinar acciones conjuntas de lucha para ponerle un freno a la política de la motosierra que está generando una crisis sin precedentes en la salud pública del país.

La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa) llama a sumarse masivamente a esta convocatoria para poner en pie de lucha a todos los trabajadores y usuarios de la salud pública de Argentina.

Contacto de prensa:

📲 Ignacio Marchini, prensa Fesprosa: +54 9 11 3661-9532

✉️ fesprosa.prensa2019@gmail.com 

miércoles, 5 de febrero de 2025

Argentina sale de la OMS: una nueva decisión criminal del gobierno de Javier Milei contra la salud de los argentinos

La decisión del presidente Milei de abandonar la Organización Mundial de la Salud (OMS) es una decisión criminal que atenta contra la vida y la salud de las y los argentinos.

La decisión se toma poco después de que su mandante a nivel internacional, el presidente Trump, decidiera no solo abandonar la OMS, sino también cortar la financiación para centenares de organizaciones que ayudan en situaciones de emergencia a los países más pobres.

Se trata de una decisión política que no tiene fundamento técnico alguno y que va en consonancia con la destrucción del Ministerio de Salud de la Nación. La filosofía libertaria o anarcocapitalista, que está detrás de estas decisiones, es convertir al mundo en su conjunto, y a nuestro país en particular, en una selva donde el Estado sólo sirva para garantizar la seguridad y la ganancia de los poderosos. 

Esta destrucción del Estado desde adentro, que implican los centenares de despidos en el Ministerio de Salud, en el Hospital Bonaparte, en el Posadas, en el Sommer y en el Instituto de Oncología, se refleja ahora en la política internacional, abandonando una organización que, aún con las críticas que justamente se le puedan hacer, garantiza un piso mínimo de acuerdos a nivel internacional sobre los temas sanitarios imprescindibles en épocas de pandemias.

El “sálvese quien pueda” va a significar, a nivel internacional, que Argentina va a salir, por ejemplo, de los organismos que garantizan un piso mínimo de distribución de insumos en los casos de emergencia sanitaria internacional. Va a abandonar el seguimiento de la aplicación del régimen sanitario internacional. Los expertos argentinos no van a poder participar de los intercambios imprescindibles con sanitaristas de otras latitudes a los efectos de analizar y mitigar enfermedades, y toda financiación que venga de manera directa o indirecta a través de la OMS para la compra de insumos sanitarios también se va a ver recortada.

Si a eso le sumamos la disolución y las cesantías en las direcciones de seguimiento de vacunas y de enfermedades infecciosas y la destrucción del plan de prevención del embarazo adolescente, vemos a dónde lleva la filosofía del gobierno libertario: a que cada uno se arregle con su salud como pueda. Por ende, solo podrán acceder a los cuidados sanitarios aquellos que tengan los recursos económicos para ello.

Exigimos de manera inmediata a todas las fuerzas sociales y políticas, en particular al Poder Legislativo, a que impulsen la derogación inmediata de las resoluciones presidenciales que llevan al abandono de la Organización Mundial de la Salud.

Contacto de prensa:

📲 Ignacio Marchini, prensa Fesprosa: +54 9 11 3661-9532

✉️ fesprosa.prensa2019@gmail.com

jueves, 30 de enero de 2025

“Nos quieren muertos”: el Ministerio de Salud echó al 40% de los trabajadores de la Dirección de respuesta al VIH, Hepatitis, ITS y Tuberculosis

La decisión, tomada por el ministro de Salud, Mario Lugones, es parte de los 1400 despidos que anunció hace semanas. “Esta decisión es directamente criminal”, denunciaron desde el Frente VIH, Hepatitis y Tuberculosis.

En un contexto donde los diagnósticos de VIH y tuberculosis no dejan de aumentar, el desmantelamiento de las direcciones y la eliminación de las coordinaciones que desarrollan políticas públicas orientadas a la salud “es directamente criminal”, denunciaron desde el Frente VIH, Hepatitis y Tuberculosis.

En un comunicado, el Frente expresó que “la salud pública no puede ser desmantelada ni desfinanciada, ya que esto pone en peligro la vida de miles de personas y aumenta la propagación de enfermedades”. Además, graficaron con crudeza que “estamos asistiendo a la planificación de un genocidio“.

“Estas reparticiones no solo se encargaban de adquirir y distribuir los medicamentos y tratamientos para las personas en todo el país y de planificar y ejecutar acciones de prevención, sino que también realizaban estimaciones y estudios que permitían diseñar estrategias efectivas de intervención”, explicaron desde el Frente. Los despidos masivos dejan sin capacidad al Ministerio para dar respuesta a las enfermedades. 

“La responsabilidad de garantizar la provisión de medicamentos e insumos a toda la población, por disposición de la Ley 27.674, es del gobierno nacional“, recordaron desde la organización. Y agregaron que “la pretendida delegación de este rol a las provincias atenta contra la óptima utilización de los recursos públicos que deberían estar disponibles para atender a las necesidades de la comunidad”.

Está situación se da en el contexto de un cada vez más acelerado vaciamiento de la salud pública, con los casos del Hospital Posadas y Bonaparte como testigo (entre ambos establecimientos, se contabilizan más de 300 despidos).

En ese marco, la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa) se hará mañana al mediodía en el Ministerio de Salud para expresar apoyo y solidaridad.

Además, también mañana estará desde las 17 horas en las puertas del Hospital Bonaparte, en defensa de la salud mental de las y los argentinos.

Contacto de prensa:

📲 Ignacio Marchini, prensa Fesprosa: +54 9 11 3661-9532

✉️ fesprosa.prensa2019@gmail.com

miércoles, 29 de enero de 2025

48 horas por la salud previas a la marcha antifascista: de cara a centenares de despidos en salud, Fesprosa convoca a dos movilizaciones

El viernes se cumple el plazo fijado por el Ministerio de Salud para dar de baja centenares de contratos de trabajadores indispensables de la salud pública. La Fesprosa convoca a movilizarse mañana al Hospital Posadas y pasado mañana al Bonaparte, previo a la marcha antifascista del sábado.

200 trabajadores del Hospital Bonaparte, 130 del Hospital Sommer de General Rodríguez y un número aún no determinado de las direcciones nacionales de VIH, hepatitis, lepra y tuberculosis conforman parte de los 1400 despidos anunciados por el ministro de Salud, Mario Lugones. 

“Queda evidenciado”, declaró María Fernanda Boriotti, presidenta de Fesprosa, “que el discurso antiwoke del presidente Milei en Davos, violatorio de todas las convenciones internacionales de defensa de los derechos de las mujeres y los niños, tiene un impacto directo en la salud de los pacientes”. El abandono por parte del presidente Trump de la Organización Mundial de la Salud (paso que anunció está dispuesto a seguir el presidente Milei) implica la desfinanciación inmediata de centenares de miles de tratamientos para los pacientes con VIH en todo el mundo, amén de otras restricciones impuestas por el recorte de gastos de la OMS.

“En nuestro país, por ejemplo el Acriptega, medicación para el HIV de alto costo, está financiado por programas de la OMS y la eventual salida de Argentina de la Organización Mundial pone en riesgo su provisión”, graficó Boriotti.

El recorte adicional propuesto por el presidente Milei en el Presupuesto 2025, reduciendo el 76% las partidas para medicación de VIH, tuberculosis y hepatitis, conforman un combo junto a los despidos que impactará negativamente en la salud de miles de pacientes y seguramente, como ha ocurrido con la disolución de la Dadse, culmine con la muerte de muchos de ellos.

Boriotti reafirmó que “la Fesprosa apoyará las movilizaciones del próximo sábado porque considera a la defensa de los derechos humanos de las mujeres y de las disidencias una parte esencial en la lucha por la salud”. A su vez, la dirigente reafirmó que “en las 48 horas previas a la marcha, la Fesprosa impulsará, junto al Frente en Defensa de la Salud Pública y el Cabildo Abierto por la Salud, dos movilizaciones para denunciar al Ministerio de Salud de la Nación, exigir la reincorporación de todos los despedidos y la restitución de las direcciones disueltas”.

La primera tendrá lugar el día de mañana a las 10.30 horas en el Hospital Posadas, en una ronda organizada por la Cicop-Posadas, la Asociación de Profesionales del Hospital-Fesprosa Buenos Aires, y apoyada por el Frente en Defensa de la Salud Pública. 

La segunda será una concentración frente al Hospital Bonaparte el viernes 31 a las 17 horas.

Boriotti exhortó a todos los gremios representativos de los trabajadores de salud a “acordar de modo perentorio medidas nacionales contundentes para frenar el desguace de la salud publica”.

Contacto de prensa:

📲 Ignacio Marchini, prensa Fesprosa: +54 9 11 3661-9532

viernes, 24 de enero de 2025

Una comitiva de Cicop-Erill expuso en una reunión con el Ministerio de Salud bonaerense la situación crítica que atraviesa el hospital de Escobar

Integrantes de Cicop-Erill se reunieron con el jefe de gabinete de la Dirección General de Hospitales, perteneciente al Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires. Hablaron de la grave situación de violencia que atraviesan los y las trabajadoras del hospital de Escobar bajo la conducción del director, Ariel Folchi.

Ayer se llevó a cabo en el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires la reunión entre la Dirección General de Hospitales, representada por el jefe de gabinete, Agustín López, y una comitiva de Cicop del Hospital Erill de Escobar, representada por Alejandro Márquez, Paula Fazzioli y Fabio Zurbrik, quienes fueron acompañados por la diputada provincial Laura Cano, miembro del Consejo Directivo de Cicop, y el secretario general de Fesprosa, Jorge Yabkowski.

En la reunión la delegación gremial expuso la situación caótica que vive el hospital de Escobar, con el colapso de la guardia, renuncias de profesionales y una conducción autoritaria que ha protagonizado numerosos episodios de violencia laboral contra los trabajadores.

El funcionario demostró conocer la situación planteada, tomó nota de las situaciones críticas y, ante el pedido concreto de limitación de las funciones del director, el Dr. Folchi, se comprometió a consultarlo con las más altas autoridades del Ministerio y dar una respuesta la semana próxima.

Contacto de prensa:

📲 Ignacio Marchini, prensa Fesprosa: +54 9 11 3661-9532

✉️ fesprosa.prensa2019@gmail.com

martes, 21 de enero de 2025

Crisis en el Hospital Erill de Escobar: una delegación exigirá mañana al ministro de Salud bonaerense que se limiten las funciones del director ejecutivo, Ariel Folchi

La comitiva estará compuesta por los dirigentes de Cicop-Erill y acompañada por el secretario general de Fesprosa, Jorge Yabkowski, y los diputados provinciales y dirigentes de Cicop, Guillermo Pacagnini y Laura Cano. La gestión del director Folchi llevó a la renuncia de varios médicos de guardia con muchos años de formación y de dos directores.

Los trabajadores y trabajadoras del Hospital Erill de Escobar vienen denunciando desde hace meses la gestión del director ejecutivo del nosocomio, Ariel Folchi. En un comunicado emitido luego de una asamblea de la semana pasada en la que participó Fesprosa, la Asociación de Profesionales del Hospital Erill denunció que el director del hospital "hostiga, violenta y se comporta como si fuera un emperador".

Entre las varias acusaciones que se le imputan, detallaron que "niega o anula vacaciones, anula concursos de ingreso a carrera y pretende cambiar de horario y funciones a médicos con años de dedicación para cubrir las consecuencias de sus desatinos". Además, denunciaron que Folchi realiza un "manejo espurio del dinero, por depósito de reemplazos de guardias extras a profesionales que, quieran o no, deben entregarle el dinero de guardias que no hicieron y extracciones con tarjetas de débito de empleados que no trabajan, al mejor estilo 'Chocolate Rigau'".

En una nota dirigida al ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, el Consejo Ejecutivo de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa) expresó su honda preocupación por las condiciones de los trabajadores y trabajadoras del Hospital Erill, de la localidad de Escobar.

En el año que lleva la gestión de Ariel Folchi al frente del hospital, renunciaron dos directores asociados y 7 médicos y médicas de guardia en el marco de “una gestión marcada por la violencia hacia los trabajadores del hospital”, denunció la Fesprosa en la misiva dirigida al ministro Kreplak.

Es por eso que una delegación se hará presente mañana a las 10 de la mañana en el Ministerio de Salud bonaerense para exigirle al ministro Nicolás Kreplak que limite de manera urgente las funciones del director ejecutivo del Hospital Erill, Ariel Folchi.

Contacto de prensa:

📲 Ignacio Marchini, prensa Fesprosa: +54 9 11 3661-9532

✉️ fesprosa.prensa2019@gmail.com

viernes, 17 de enero de 2025

El Consejo Ejecutivo de Fesprosa analizó la profunda crisis que atraviesa la salud pública debida a las medidas del gobierno nacional

El Consejo Ejecutivo Nacional de Fesprosa ratificó hoy su rechazo a una política nacional de salud que lleva a desfuncionalizar la lucha contra la tuberculosis, el VIH, la hepatitis y otras enfermedades infectocontagiosas. La Federación además exige la anulación del DNU 1138/24 y la reincorporación de todos los despedidos del Ministerio de Salud.

En el día de hoy se reunió el Consejo Ejecutivo Nacional de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa) para analizar la profunda crisis que atraviesa el sector sanitario, ocasionada por las resoluciones del Ministerio de Salud que disolvieron decenas de organismos de la cartera nacional y produjeron centenares de despidos.

La Fesprosa sostiene que, en salud, no sobra nadie. Es por eso que exige la reincorporación inmediata de todos los trabajadores cesanteados.

Por último, la Federación reitera su disposición a coordinar medidas de lucha con todas las organizaciones gremiales y de la sociedad civil de manera inmediata. A tal fin estará presente el lunes a las 17 horas en el Hospital Bonaparte, en respuesta a la convocatoria de la asamblea de trabajadores del nosocomio.

Contacto de prensa:

📲 Ignacio Marchini, prensa Fesprosa: +54 9 11 3661-9532

✉️ fesprosa.prensa2019@gmail.com