jueves, 22 de mayo de 2025

María Fernanda Boriotti: "Tenemos que impedir que Milei convierta a la Argentina en una autocracia policial"

Así lo afirmó ayer la presidenta de Fesprosa, mientras acompañaba la marcha de los residentes, profesionales y trabajadores del Hospital Garrahan, custodiados por un desproporcionado operativo de la Policía de la Ciudad.

En un mismo día, el gobierno reprimió a los jubilados, apretó a una pacífica movilización de los trabajadores de la salud y pretendió derogar el artículo 14 bis y el derecho a huelga con un DNU que evoca los decreto/ley de la dictadura militar. Asimismo, estableció un registro intimidatorio de delegados con tutela sindical como si fueran criminales.

"Milei cree que ganar una elección local con el voto del 15% del padrón le da derecho a pasar por encima de la Constitución, las leyes y los tratados internacionales. Esa creencia tendrá un rotundo rechazo por parte  de los trabajadores y la ciudadanía toda. Que el Gobierno no se equivoque", expresó María Fernanda Boriotti. Y agregó que "el derecho de huelga y asociación y la protección a la acción sindical están garantizados por la Constitución Nacional, y no hay decreto de necesidad ni de urgencia que pueda pasar por encima de ello. Los trabajadores de la salud vamos a impugnar judicialmente los DNU mientras seguimos en las calles reclamando salarios y condiciones laborales dignas, en defensa de la salud pública y por la plena vigencia del estado de derecho".

Contacto de prensa:

📲 Ignacio Marchini, prensa Fesprosa: +54 9 11 3661-9532

✉️ fesprosa.prensa2019@gmail.com

miércoles, 21 de mayo de 2025

María Fernanda Boriotti: "La respuesta está en las calles"

Así lo afirmó hoy la presidenta de FESPROSA, mientras acompañaba la marcha de los residentes, profesionales y trabajadores del Garrahan, custodiados por un desproporcionado operativo de la Policía de la Ciudad.

La respuesta a los que creen que ganar una elección local con el voto del 15% del padrón da derecho a pasar por encima de la Constitución, las leyes y los tratados internacionales, va a tener un rotundo desmentido de los trabajadores. "En Tierra del Fuego fuimos parte de una enorme movilización social contra una nueva etapa del ajuste, aplicado por el gobierno nacional en contra de las provincias", graficó María Fernanda Boriotti, presidenta de FESPROSA. 

Comenzó también un paro de 48 horas en Santa Cruz, con importantes movilizaciones en  Caleta Olivia y otras localidades. Hubo también asambleas en los hospitales de Río Negro y una marcha en Neuquén, también en medio de un paro de 48 horas de las bases de Fesprosa. 

"Que el gobierno no se equivoque", agregó Boriotti. El derecho de huelga y asociación están garantizados por el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y no hay decreto de necesidad ni de urgencia que pueda pasar por encima de ello. "Los trabajadores de la salud vamos a seguir en las calles, reclamando salarios dignos, condiciones laborales y en defensa de la salud pública", agregó la dirigente gremial. Y finalizó: "Mañana, en la marcha al Ministerio de Economía, junto al resto de los estatales, daremos testimonio de que la resistencia del pueblo argentino al ajuste perpetuo está más viva que nunca".

Contacto de prensa:

📲 Ignacio Marchini, prensa Fesprosa: +54 9 11 3661-9532

✉️ fesprosa.prensa2019@gmail.com

lunes, 19 de mayo de 2025

Semana de lucha y movilización de los trabajadores de la salud, junto al resto de los estatales

Fesprosa, junto a sus gremios base, serán parte activa de una semana de lucha y movilización en defensa de las y los trabajadores y del sistema público de salud.

Esta semana estará cargada de conflictos gremiales. Mañana comenzará un paro de 48 horas en Neuquén, encabezada por Siprosapune, exigiendo al gobierno provincial la convocatoria a paritaria de salud. El miércoles 21 a las 10 marcharán a casa de gobierno. Por su parte, en Rio Negro, Asspur se declaró en estado de alerta y movilización, con asambleas hospitalarias, ante la oferta salarial del 0% del gobierno provincial.

El miércoles 21, Siprosa-Tierra del Fuego será parte del paro general de la provincia, en defensa de las fuentes de trabajo. Ese mismo día, a las 12 horas, Fesprosa participará del abrazo al Hospital Garrahan, en repudio a las provocaciones del Presidente, Javier Milei. En Santa Cruz dará comienzo un paro de 48 horas, en reclamo del adelantamiento de la paritaria sectorial y la adecuada provisión de insumos para hospitales y centros de salud.

En tanto, el jueves 22, la Federación participará de la Jornada Nacional de Lucha del Frente de Gremios Estatales, en reclamo de salarios dignos, en defensa de la salud pública y en rechazo a los despidos. La misma contará también con la participación de docentes y trabajadores estatales. La concentración será a las 11 horas en el Obelisco, para marchar de allí al Ministerio de Economía.

Contacto de prensa:

📲 Ignacio Marchini, prensa Fesprosa: +54 9 11 3661-9532

✉️ fesprosa.prensa2019@gmail.com

miércoles, 14 de mayo de 2025

Suspenden la producción y comercialización de un laboratorio en la provincia de Buenos Aires luego de que ocurrieran nueve muertes en el Hospital Italiano de La Plata

En febrero, la ANMAT había emitido una alerta sobre un lote de medicamentos de la firma HLB Pharma Group S.A. A pesar de ello, y de los reparos de algunos directores de farmacias hospitalarias, los productos de dicho laboratorio siguieron ingresando a las licitaciones del Sistema Público de la provincia de Buenos Aires y de otras regiones del país.

Foto: Gustavo Gavotti

La medida de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) respondió a irregularidades e inconsistencias detectadas en un listado de medicamentos de la empresa HLB Pharma Group S.A., motivo por el cual se estableció la prohibición según la Disposición 3158/25. Cabe destacar que, en febrero pasado, la ANMAT ya había alertado sobre la situación crítica en la cadena de producción de Laboratorios Ramallo S.A., que reconoce elaborar medicamentos únicamente para HLB PHARMA GROUP S.A. 

Esta advertencia fue considerada por algunos ministerios como suficiente para no adquirir productos de esta firma, pero en otros casos, las autoridades ordenaron continuar con las compras a menor costo, desoyendo las recomendaciones de los profesionales responsables de las adjudicaciones licitatorias, quienes advertían sobre el grave riesgo para la salud pública. Como consecuencia, hoy hay al menos 9 fallecidos y decenas de infectados por la contaminación hallada en el medicamento fentanilo.

La situación se vuelve aún más preocupante cuando se tiene en cuenta que la mayoría de las farmacias hospitalarias dependen en gran medida de los medicamentos de HLB. Frente a este panorama, Fesprosa exigió al Ministro Lugones que se ponga al frente de la emergencia, convoque al COFESA y garantice insumos de calidad para la población. Queda demostrado, una vez más, la importancia y el rol fundamental del Estado como organismo rector, de control y de garantías.

Fesprosa ya había advertido sobre el riesgo de desmantelar áreas claves de las políticas sanitarias como la ANMAT. En vez de fortalecer los controles de calidad para la salud, libera la importación de productos médicos sin la certificación del organismo. Este caso evidencia claramente que la protección de la salud pública requiere de una acción firme y decidida por parte del Estado.

Fesprosa reclama medidas urgentes, amén de la suspensión de la producción del laboratorio, para reemplazar la medicación existente y garantizar la bioseguridad de los pacientes. 

La subestimación o desmantelamiento de las funciones de la ANMAT representa un grave riesgo, ya que la industria farmacéutica, muchas veces, prioriza las ganancias por sobre la seguridad. Por ello, las políticas de vigilancia, control, inspección y regulación son esenciales para prevenir riesgos graves y garantizar medicamentos seguros y de calidad para toda la población.

Contacto de prensa:

📲 Ignacio Marchini, prensa Fesprosa: +54 9 11 3661-9532

✉️ fesprosa.prensa2019@gmail.com

martes, 13 de mayo de 2025

Mendoza: Aumento de la mortalidad infantil, el fracaso de la gestión Cornejo-Montero en salud

En hospitales públicos colapsados, sin insumos básicos, con profesionales agotados y sin recursos suficientes, cientos de madres y recién nacidos enfrentan un sistema que los ha abandonado.

Después de 6 años de descenso de los indicadores de mortalidad infantil y materna en Mendoza, la gestión del gobernador Cornejo y el ministro de salud Montero se enfrentan a un dato que no pueden negar. Durante el 2024 hubo un aumento que llevó la tasa de mortalidad infantil de 5,5 a 7,5, lo que representa un muy preocupante aumento de 36,36%, mientras que la mortalidad materna también registró un aumento en la tasa, que permanecía en 1,5 y subió a 3.

En hospitales públicos colapsados, sin insumos básicos, con profesionales agotados y sin recursos suficientes, cientos de madres y recién nacidos enfrentan un sistema que los ha abandonado.

Claudia Iturbe, secretaria general de AMProS aseguró al respecto: “En un contexto en el que los profesionales de la salud de Mendoza se mantienen entre los peores pagos del país y marcado también por el éxodo de recurso humano capacitado a provincias y países donde sí se reconoce su trabajo y los años de capacitación, conocemos este dato aterrador de mortalidad de niños y madres que marca el fracaso de las políticas sanitarias de un Gobierno que cerró maternidades como las de Hospital Carrillo, el Metraux, que en el Valle de Uco queda sólo la maternidad del Hospital Scaravelli". 

En concreto, Mendoza pasó de registrar 111 muertes a 139 niños que murieron antes de cumplir un año. El informe subraya la ya conocida correlación entre las condiciones socioeconómicas y la tasa de mortalidad infantil, lo que además refuerza la necesidad de sostener y fortalecer las políticas públicas de salud materno-infantil.

La mortalidad infantil y materna se relaciona de manera directa con las acciones propias de la política sanitaria de Mendoza y con el estado general de desarrollo de la comunidad. En Mendoza el último año y medio subió 15 puntos la pobreza y el año pasado aumentaron el 20 por ciento los chicos que nacieron con bajo peso.

La falta de controles prenatales que luego derivan en partos complejos es uno de los aspectos que primero se evalúan dentro de este panorama adverso que enfrenta Mendoza, por lo que un deficiente sistema de turnos, falta de profesionales y la falta de recursos y sobre todo de presupuesto en el sistema de salud pública, atenta directamente contra la vida de los mendocinos.

Tanto AMProS en su momento, como organizaciones derechos humanos han sido contundentes respecto a que el Gobierno ha desmantelado programas esenciales de atención prenatal, reducido la inversión y fracasado en la implementación de estrategias de salud materna. El desfinanciamiento, la falta de personal y la burocracia administrativa están costando vidas.

El aumento de la mortalidad materno-infantil no es solo una tragedia sanitaria: es una señal inequívoca de que las políticas públicas actuales no protegen a quienes más lo necesitan. La salud no puede seguir siendo una promesa vacía o un video publicado por el Ministerio de Salud. La situación exige respuestas, pero, sobre todo, soluciones urgentes.

*Publicado originalmente en Ampros 

Contacto de prensa:

📲 Claudia Iturbe, secretaria general de Ampros: +54 9 261 561-4523

Nuevas medidas de fuerza en las provincias ante la negativa de recomponer los salarios de los trabajadores de la salud pública

Los gremios de Santa Fe, Neuquén y Tierra del Fuego definieron medidas de fuerza para los próximos días. Por su parte, los trabajadores y trabajadoras del Hospital Garrahan convocaron a un abrazo simbólico para la semana que viene, en apoyo al centro de salud.

En el marco de la creciente conflictividad social que atraviesan los sindicatos de la salud pública de todo el país, y con los paros realizados la semana pasada por Aptasch-Chaco y Siprosapune-Neuquén como trasfondo, los gremios afiliados a la Fesprosa definieron nuevas medidas de fuerza para esta semana.

En Santa Fe, el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (Siprus) definió convocar a una jornada de protesta para el día de mañana, con paros y movilizaciones en toda la provincia. Con un apoyo mayoritario de sus afiliados, el gremio definió esta medida de fuerza para protestar por los malos salarios y la política oficial de no solo no ofrecer ningún tipo de recomposición salarial, sino también de proponer aumentos que ni siquiera empaten a la inflación. Otros reclamos son los pedidos de pase a planta y la mejora de las condiciones laborales.

Con estas mismas motivaciones, los trabajadores y trabajadoras agrupadas en el Sindicato de Profesionales de la Salud Pública de Neuquén (Siprosapune) llamaron a un nuevo paro y a concentrarse este jueves en la puerta de la Casa de Gobierno desde las 10:30 horas. En línea con la consigna de la semana pasada, demandan “salarios dignos para fortalecer la salud pública”.

Por su parte, el Sindicato de Profesionales de la Salud de Tierra del Fuego (Siprosa) anunció un paro general con movilización para el jueves 15 de mayo, en reclamo por la crítica situación que enfrenta el sistema sanitario provincial. Una medida de estas características no se daba desde hace años, y fue definida durante una asamblea que reunió a los profesionales de toda la provincia.

Por último, la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) convocó a un abrazo simbólico al centro de salud para el miércoles de la semana que viene desde el mediodía. La medida, que cuenta con el apoyo de la Fesprosa, es una respuesta a la burla del presidente, Javier Milei, que aseguró en un streaming partidario que iba a realizar una obra de teatro en beneficio del nosocomio.

Contacto de prensa:

📲 Ignacio Marchini, prensa Fesprosa: +54 9 11 3661-9532

✉️ fesprosa.prensa2019@gmail.com


sábado, 10 de mayo de 2025

Ampros-Mendoza se reafilió a la Fesprosa

Por decisión mayoritaria de sus afiliados, la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (Ampros), uno de los gremios de salud más importantes de la Argentina, decidió su reafiliación a la Fesprosa. Ampros fue fundador de la Federación en el año 2005.

Ampros viene desarrollando una intensa actividad gremial en defensa del salario y los derechos de los profesionales de la salud de Mendoza.

En particular, hoy enfrenta el programa de precarización laboral y fragmentación del equipo de salud que lleva adelante el gobernador Cornejo, atacando no sólo el convenio colectivo sino a la propia organización sindical.

El reingreso de Ampros fue celebrado por los congresales de Fesprosa, que en nombre de miles de trabajadores votaron por unanimidad la solicitud de reafiliación.

En sus palabras de bienvenida, la presidenta de Fesprosa, María Fernanda Boriotti, resaltó que “esta decisión va a fortalecer la lucha de los trabajadores de la salud de la Argentina, en defensa de sus derechos y del sistema público de salud”.

Contacto de prensa:

📲 Ignacio Marchini, prensa Fesprosa: +54 9 11 3661-9532

✉️ fesprosa.prensa2019@gmail.com

martes, 6 de mayo de 2025

Siprosapune-Neuquén y Aptasch-Chaco van al paro este miércoles por reclamos salariales

El Sindicato de Profesionales de la Salud Pública de Neuquén (Siprosapune) definió un paro de 24 horas para este miércoles. Por su parte, la Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (Aptasch) para mañana y el jueves.

La medida de fuerza de Siprosapune se da luego de una reunión que mantuvieron con el ministro de Gobierno de Neuquén, Jorge Tobares. A pesar de que el funcionario se comprometió a realizar gestiones ante el gobernador, los profesionales de la salud siguen sin respuesta a sus reclamos: recomposición salarial, defensa del full time y mesa sectorial de salud para la negociación colectiva. 

Por su parte, Aptasch convocó un paro por 48 horas para el miércoles 7 y el jueves 8. Los reclamos centrales de los trabajadores de la salud chaqueños son recomposición salarial, fin de la precarización y creación de un ámbito de negociación colectiva exclusiva para el sector salud. El día de mañana, además, convocaron a una concentración y manifestación desde las 9:30 horas en el Hospital Perrando, así como también se harán asambleas en los diferentes establecimientos del interior provincial. 

Los reclamos de los trabajadores de la salud pública se dan en el marco de una conflictividad gremial en alza en todo el país, originada en el atraso salarial y la pauta del gobierno de ofertas paritarias que no recomponen el poder adquisitivo. Esto lo evidencian el paro del día de hoy de la UTA y de los aceiteros (agrupados en FTCIODyARA y STADYCA), así como la medida de fuerza anunciada para mañana por la UOM.

Contacto de prensa:

📲 Juan Ferrari, secretario general de Siprosapune: +54 9 299 457-1250

📲 Ricardo Matzkin, secretario general de Aptasch: +54 9 362 473-7619

📲 Ignacio Marchini, prensa Fesprosa: +54 9 11 3661-9532

✉️ fesprosa.prensa2019@gmail.com

miércoles, 30 de abril de 2025

La presidenta de Fesprosa, María Fernanda Boriotti, se expresó sobre un nuevo Día del Trabajador

En el marco del primero de mayo, la presidenta de Fesprosa se expresó sobre el ataque a los derechos laborales y los constantes embates contra la salud pública por parte del gobierno nacional.

Este primero de mayo sigue siendo para las y los trabajadores argentinos un día de movilización y lucha. Lo es en un contexto nacional de avance de los sectores del capital más concentrado que, en alianza con el gobierno nacional, buscan recortar derechos y conquistas históricas de los trabajadores. Los poderosos parecen insaciables. No están satisfechos con el DNU 70/23 y la Ley Bases; ahora, a partir del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, quieren profundizar la reforma laboral. Pensamos que para enfrentar esta situación es imprescindible la unidad del movimiento obrero, unidad en la lucha, pero no para ponerla al servicio de ninguna fracción política, sino para defender en las calles a los trabajadores y trabajadoras estatales, privados, estables, precarios y jubilados.

Somos medio millón los trabajadores de la salud que venimos sufriendo los embates de una política irracional y antisanitaria. En el plano nacional, con la disolución de las 60 direcciones del Ministerio de Salud, los 700 despidos en sede ministerial y los hospitales nacionales, el cierre del Instituto Nacional del Cáncer, la disolución de la ANLAP y el recorte de todos los programas de transferencias y ayuda a las provincias, como por ejemplo la medicación para los programas de salud sexual y reproductiva, oncológicos, VIH, tuberculosis, hepatitis C y otros.

Los gobernadores son copartícipes del ajuste, a través del congelamiento de las paritarias, al igual que los intendentes. Actúan de acuerdo con el gobierno nacional para hacer que seamos los trabajadores de salud los que paguemos con la disminución de nuestros salarios una crisis que no provocamos.

Fesprosa participará en las movilizaciones convocadas, de acuerdo con los criterios que decida cada una de sus regionales. Lo haremos con el espíritu de dar continuidad a todos los conflictos municipales y provinciales, y con el horizonte puesto en nuevas medidas nacionales de lucha como la realizada el día 10 de abril, medidas que sirvan para poner freno a esta política antidemocrática, represiva y destructiva de derechos que hoy gobierna la Argentina. 

Contacto de prensa:

📲 Ignacio Marchini, prensa Fesprosa: +54 9 11 3661-9532

✉️ fesprosa.prensa2019@gmail.com

martes, 29 de abril de 2025

Fesprosa repudia el cierre de la residencia de trabajo social del Hospital Garrahan y convoca a la movilización de mañana

Desde la Fesprosa, como integrantes del Cabildo Abierto, adherimos y convocamos a la concentración y conferencia de prensa de mañana en contra del cierre de la residencia de trabajo social del Hospital Garrahan.

La convocatoria es el miércoles 30 de abril a las 11 horas, en la entrada del Hospital Garrahan ubicada sobre la calle Combate de los Pozos.

La decisión del ministro de Salud, Mario Lugones, de cerrar la residencia de trabajo social, implica negar a los profesionales de ese sector el acceso a la formación académica y asistencial en salud, en un hospital pediátrico de alta complejidad de referencia en Argentina. Esto constituye un ataque al derecho de las niñas, niños y adolescentes a la protección de su salud integral (Ley 26.061), abordada de forma interdisciplinaria, involucrando al niño y la familia en su contexto social.

En nombre y representación de todas las organizaciones del Cabildo Abierto, exigimos la inmediata reasignación de los cupos correspondientes.

Los abajo firmantes,

Asociación Gremial Interdisciplinaria Hospital Moyano (AGHIM)

Agrupación BORDO Sanidad

Agrupación Fuerza Colectiva en CICOP 

Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE)

Asociación de Profesionales de Servicio Social (APSS)

Asociación de Profesionales y Técnicos Hospital Garrahan (APyT Hospital Garrahan)

ATE-Junta Interna Hospital Garrahan

Centro 1 - Salud Mental en Lucha

CICOP-Seccional Hospital Belgrano de San Martín

CICOP-Fesprosa Hospital Erill de Escobar (APHE)

CICOP-Seccional Hospital Eva Perón de San Martín

CICOP-Seccional Güemes de Haedo

CICOP-Seccional Mercedes

CICOP-Seccional Paroissien

Comisión Gremial Interna del Instituto Oncológico Roffo (UBA)

Hospital Posadas-APHP en Fesprosa Buenos Aires 

Unión de Trabajadores de la Salud Córdoba (UTS)

Trabajadores del Hospital Bonaparte

Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa)

Alternativa Salud-Agrupación Nacional Clasista Antiburocrática (ANCLA)

CICOP-Seccional Hospital Cestino

Agrupación Marrón-Salud en la Multicolor de CICOP

Contacto de prensa:

📲 Ignacio Marchini, prensa Fesprosa: +54 9 11 3661-9532

✉️ fesprosa.prensa2019@gmail.com

miércoles, 16 de abril de 2025

El dólar flota, los trabajadores se hunden

María Fernanda Boriotti, presidenta de Fesprosa, opina sobre el acuerdo con el FMI, la crisis que atraviesa la salud pública y la necesidad de una respuesta unificada del movimiento obrero.

Foto: Sofía Alberti

Por María Fernanda Boriotti

El gobierno nacional ha anunciado un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que aumenta nuestra deuda externa, de por sí impagable, en 20 mil millones de dólares. Las palabras claves para la propaganda oficial fueron “flotación” y “levantamiento del cepo”. Para los trabajadores, fueron otras: devaluación, aumento de los precios de la canasta familiar, más ajuste, reforma laboral y reforma previsional. Este paquete, que es de ajuste sobre el ajuste, significa para las trabajadoras y los trabajadores un sobre llovido, mojado.

El mismo día que se conocía el acuerdo, se cortaba la financiación para las residencias en salud mental y se despedían 70 nuevos trabajadores del hospital Sommer, en General Rodríguez. A la vez, llegaban a los supermercados los precios remarcados, producto de la devaluación mayor al 10% producida por el acuerdo. La Fesprosa y sus regionales exigen y batallarán para que nuevamente no sean los trabajadores quienes paguen el precio de un acuerdo que cede el control de nuestra política económica a los organismos financieros internacionales.

Desde la Federación exigimos la inmediata reapertura de las paritarias en todos los ámbitos, tanto provinciales como municipales, con propuestas salariales que compensen y superen la inflación proyectada para los próximos meses. También demandamos la apertura de las paritarias en el ámbito nacional y la reincorporación inmediata de todos los despedidos en los hospitales nacionales y en el Ministerio de Salud. 

Decimos no a la reforma laboral y no a la reforma previsional. Necesitamos  una paritaria nacional de salud. Luchemos por nuestros derechos, con la unidad movilizada de todo el pueblo trabajador.

Contacto de prensa:

📲 Ignacio Marchini, prensa Fesprosa: +54 9 11 3661-9532

✉️ fesprosa.prensa2019@gmail.com

martes, 15 de abril de 2025

El Ministerio de Salud desfinanció las residencias de salud mental del país

El retiro del financiamiento de las residencias interdisciplinarias de salud mental anula la formación de equipos que puedan abordar de forma integral esta problemática, incumpliendo la Ley de Salud Mental. Fesprosa apoya la Jornada Nacional de Lucha que llevan a cabo hoy las residencias de todo el país. A su vez, sostiene las medidas de fuerza de los gremios de Santa Fe, Tierra del Fuego, Chaco y Neuquén.

Ante la decisión del Ministerio de Salud de la Nación de cerrar los cupos de las Residencias Interdisciplinarias de Salud Mental (RISAM), los y las profesionales residentes de todo el país se movilizaron para repudiar la medida.

María Fernanda Boriotti, presidenta de Fesprosa, consideró que “estas residencias no tienen que ser auditadas, ya que cumplían con todos los estándares que el mismo Ministerio había aprobado. Esto no es otra cosa que desmantelar y desfinanciar la salud de nuestro país”. En el marco de esta medida adoptada por el gobierno, las y los residentes del Hospital Bonaparte, especializado en salud mental, convocaron a un festival para el día de hoy en la puerta del nosocomio.

En la provincia de Santa Fe se sumaron con fuerza a la Jornada Nacional de Lucha. Desde el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (Siprus) consideraron que esta medida “restringe derechos fundamentales a la educación y a la salud pública, debilitando gravemente la formación profesional en enfoques integrales de salud mental y afectando directamente la atención de la población”.

En Neuquén, las y los profesionales de la salud pública realizaron un paro el día de hoy, a causa de los bajísimos salarios de los profesionales, tanto de dedicación exclusiva como de dedicación parcial. “El agotamiento de los equipos debido a renuncias y a la imposibilidad de atraer profesionales formados a causa de los irrisorios salarios ha hecho que disminuya la calidad de atención de la población neuquina”, expresaron desde el Sindicato de Profesionales de la Salud Pública de Neuquén (Siprosapune).

Por su parte, la Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (Aptasch) marcó la falta de avances tras una reunión con el ministerio de Salud y reiteró el reclamo por la recomposición salarial y pase a planta de trabajadores precarizados. Desde el gremio denuncian que “el aumento salarial otorgado hasta el momento es insuficiente frente a la inflación, que, desgraciadamente, se está acelerando”.

En Tierra del Fuego, el Sindicato de Profesionales de la Salud Pública (Siprosa), ha convocado para este miércoles 16 de abril a una Caravana por la Salud Pública, con punto de concentración en el Hospital de Río Grande a las 12 horas. En sintonía con los otros gremios, desde Siprosa denuncian que “hace dos semanas que se iniciaron medidas de acción directa, y aun no se han dado respuestas de una recomposición salarial para el primer trimestre, con incrementos insuficientes en lo general y, en lo particular, sin aumento al básico que mantiene la estructura salarial de salud”.

Contacto de prensa:

📲 Ignacio Marchini, prensa Fesprosa: +54 9 11 3661-9532

✉️ fesprosa.prensa2019@gmail.com

miércoles, 9 de abril de 2025

Profundo repudio de la Fesprosa al cierre de las residencias en salud mental del Hospital Bonaparte

Fesprosa participó de la movilización conjunta del día de hoy de los hospitales Garrahan y Bonaparte, en repudio al cierre de las residencias interdisciplinarias de salud mental.

El día de hoy, mediante un comunicado, los trabajadores de la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental (RISAM) del Hospital Nacional Laura Bonaparte informaron que el Gobierno ya no habilitará "ningún cupo" para este tipo de prácticas.

Fesprosa rechazó el cierre de la residencia interdisciplinaria de salud mental y se hizo presente en la movilización conjunta de los hospitales Garrahan y Bonaparte del día de hoy.

El ministro de Salud, Mario Lugones, cerró ayer la residencia interdisciplinaria de salud mental, un paso más en el cierre total del Bonaparte y el desmantelamiento de las políticas públicas del área. También anunció el cierre de cupos para la residencia de trabajo social en el Garrahan.

“La motosierra destruye las políticas de salud mental y de asistencia social a los pacientes y sus familias”, explicó Jorge Yabkowski, secretario general de Fesprosa, que acompañó la movilización. El dirigente gremial, además, vaticinó “una gran adhesión de los trabajadores de salud al paro general de mañana”.

Contacto de prensa:

📲 Ignacio Marchini, prensa Fesprosa: +54 9 11 3661-9532

✉️ fesprosa.prensa2019@gmail.com

jueves, 3 de abril de 2025

De cara a un nuevo Día Mundial de la Salud, los trabajadores protestarán frente al Ministerio de Salud

Este 7 de abril, Día Mundial de la Salud, el Frente en Defensa de la Salud Pública y la Vida convoca, con el apoyo de Fesprosa, a una concentración y radio abierta en las afueras del Ministerio de Salud.

El próximo 7 de abril, aniversario de la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Frente en Defensa de la Salud Pública y la Vida llama a repudiar los despidos masivos en las distintas dependencias estatales y el desguace de la salud pública de Argentina.

Con el apoyo de la Fesprosa, desde las 13 horas estará realizando una radio abierta en las puertas del Ministerio de Salud de la Nación. La medida también se da en rechazo a la salida de Argentina de la Organización Mundial de la Salud.

Además, el Consejo Ejecutivo Nacional de Fesprosa decidió apoyar el paro de las centrales sindicales del día 10 de abril, en rechazo a las políticas económicas contra el salario y la libertad sindical, impulsadas por el gobierno nacional.

Contacto de prensa:

📲 Ignacio Marchini, prensa Fesprosa: +54 9 11 3661-9532

✉️ fesprosa.prensa2019@gmail.com

martes, 1 de abril de 2025

Los conflictos gremiales se agudizan en todo el país ante el creciente deterioro del sistema público de salud

La crisis del sistema público de salud se profundiza, en el marco de una falta de presupuesto y cada vez peores condiciones laborales. Gremios de todo el país llevan adelante distintas medidas de fuerza. 

Un punto álgido de la conflictividad gremial en salud tuvo lugar la semana pasada, con la masiva movilización de los trabajadores y trabajadoras de la salud del Hospital Garrahan. La medida de fuerza contó con el apoyo de la Fesprosa, representada por su secretario general, Jorge Yabkowski.

En Santa Fe, mientras que la inflación acumulada llegó en marzo a un 8,8%, el aumento otorgado a los trabajadores y trabajadoras de la salud fue de 5%. Ante esta situación, el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (Siprus) convocó a una jornada de protesta para este viernes, en reclamo de aumentos salariales, pases planta y pagos de adicionales, entre otros puntos. Convocan a concentrar en la puerta del Ministerio de Salud provincial desde las 10 horas, mientras que la convocatoria en la ciudad de Rosario es desde las 9 en las puertas de los hospitales Zona Norte, Centenario y Provincial.

En Chaco, la Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública (Aptasch) anunció la convocatoria a un nuevo paro de actividades para el próximo viernes 4 de abril. La medida será por 24 horas e incluirá concentraciones de trabajadores tanto en la capital chaqueña como en los establecimientos del interior provincial. Desde el gremio afirmaron que la decisión se tomó “ante la falta de respuestas por parte del gobierno provincial y el sostenimiento de los problemas sin solución en el sistema sanitario provincial".

La Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (Ampros) inició ayer un paro de 96 horas, sin asistencia a los lugares de trabajo. La medida de fuerza se convocó debido a la falta de cumplimiento de los compromisos asumidos por parte de la Conin (Cooperadora de la Nutrición Infantil), el no pago de salarios y la suspensión de la obra social de los profesionales de la salud que desempeñan tareas en esa organización.

El miércoles pasado se movilizó el Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud de Tucumán (Sitas) en reclamo de mejores salarios. Médicos, bioquímicos, enfermeras, choferes de ambulancia y administrativos se manifestaron en repudio a las malas condiciones laborales.

Por su parte, la Asociación de Profesionales y Técnicos de la Salud (APTS) de San Luis se declaró en estado de asamblea permanente. Exigen una recomposición salarial urgente, recategorizaciones y la conformación de una mesa técnica salarial para discutir las necesidades urgentes de los trabajadores estatales.

En el sur del país, en la noche de ayer trabajadores de la salud nucleados en Asspur, junto a organizaciones sociales y vecinos, convocaron a un abrazo simbólico al hospital Rogelio Cortizo de Ingeniero Jacobacci. La medida fue en demanda de respuestas a los reclamos de mayor presupuesto para el funcionamiento. En el lugar estuvo el gobernador Alberto Weretilneck y desde adentro del hospital escuchó el reclamo.

En Tierra del Fuego, ayer hubo concentraciones y retención de tareas en varios hospitales. Los trabajadores y trabajadoras nucleadas en el Sindicato de Profesionales de la Salud (Siprosa) se declararon en estado de alerta y movilización.

Contacto de prensa:

📲 Ignacio Marchini, prensa Fesprosa: +54 9 11 3661-9532

✉️ fesprosa.prensa2019@gmail.com