sábado, 10 de mayo de 2025

Ampros-Mendoza se reafilió a la Fesprosa

Por decisión mayoritaria de sus afiliados, la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (Ampros), uno de los gremios de salud más importantes de la Argentina, decidió su reafiliación a la Fesprosa. Ampros fue fundador de la Federación en el año 2005.

Ampros viene desarrollando una intensa actividad gremial en defensa del salario y los derechos de los profesionales de la salud de Mendoza.

En particular, hoy enfrenta el programa de precarización laboral y fragmentación del equipo de salud que lleva adelante el gobernador Cornejo, atacando no sólo el convenio colectivo sino a la propia organización sindical.

El reingreso de Ampros fue celebrado por los congresales de Fesprosa, que en nombre de miles de trabajadores votaron por unanimidad la solicitud de reafiliación.

En sus palabras de bienvenida, la presidenta de Fesprosa, María Fernanda Boriotti, resaltó que “esta decisión va a fortalecer la lucha de los trabajadores de la salud de la Argentina, en defensa de sus derechos y del sistema público de salud”.

Contacto de prensa:

📲 Ignacio Marchini, prensa Fesprosa: +54 9 11 3661-9532

✉️ fesprosa.prensa2019@gmail.com

martes, 6 de mayo de 2025

Siprosapune-Neuquén y Aptasch-Chaco van al paro este miércoles por reclamos salariales

El Sindicato de Profesionales de la Salud Pública de Neuquén (Siprosapune) definió un paro de 24 horas para este miércoles. Por su parte, la Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (Aptasch) para mañana y el jueves.

La medida de fuerza de Siprosapune se da luego de una reunión que mantuvieron con el ministro de Gobierno de Neuquén, Jorge Tobares. A pesar de que el funcionario se comprometió a realizar gestiones ante el gobernador, los profesionales de la salud siguen sin respuesta a sus reclamos: recomposición salarial, defensa del full time y mesa sectorial de salud para la negociación colectiva. 

Por su parte, Aptasch convocó un paro por 48 horas para el miércoles 7 y el jueves 8. Los reclamos centrales de los trabajadores de la salud chaqueños son recomposición salarial, fin de la precarización y creación de un ámbito de negociación colectiva exclusiva para el sector salud. El día de mañana, además, convocaron a una concentración y manifestación desde las 9:30 horas en el Hospital Perrando, así como también se harán asambleas en los diferentes establecimientos del interior provincial. 

Los reclamos de los trabajadores de la salud pública se dan en el marco de una conflictividad gremial en alza en todo el país, originada en el atraso salarial y la pauta del gobierno de ofertas paritarias que no recomponen el poder adquisitivo. Esto lo evidencian el paro del día de hoy de la UTA y de los aceiteros (agrupados en FTCIODyARA y STADYCA), así como la medida de fuerza anunciada para mañana por la UOM.

Contacto de prensa:

📲 Juan Ferrari, secretario general de Siprosapune: +54 9 299 457-1250

📲 Ricardo Matzkin, secretario general de Aptasch: +54 9 362 473-7619

📲 Ignacio Marchini, prensa Fesprosa: +54 9 11 3661-9532

✉️ fesprosa.prensa2019@gmail.com

miércoles, 30 de abril de 2025

La presidenta de Fesprosa, María Fernanda Boriotti, se expresó sobre un nuevo Día del Trabajador

En el marco del primero de mayo, la presidenta de Fesprosa se expresó sobre el ataque a los derechos laborales y los constantes embates contra la salud pública por parte del gobierno nacional.

Este primero de mayo sigue siendo para las y los trabajadores argentinos un día de movilización y lucha. Lo es en un contexto nacional de avance de los sectores del capital más concentrado que, en alianza con el gobierno nacional, buscan recortar derechos y conquistas históricas de los trabajadores. Los poderosos parecen insaciables. No están satisfechos con el DNU 70/23 y la Ley Bases; ahora, a partir del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, quieren profundizar la reforma laboral. Pensamos que para enfrentar esta situación es imprescindible la unidad del movimiento obrero, unidad en la lucha, pero no para ponerla al servicio de ninguna fracción política, sino para defender en las calles a los trabajadores y trabajadoras estatales, privados, estables, precarios y jubilados.

Somos medio millón los trabajadores de la salud que venimos sufriendo los embates de una política irracional y antisanitaria. En el plano nacional, con la disolución de las 60 direcciones del Ministerio de Salud, los 700 despidos en sede ministerial y los hospitales nacionales, el cierre del Instituto Nacional del Cáncer, la disolución de la ANLAP y el recorte de todos los programas de transferencias y ayuda a las provincias, como por ejemplo la medicación para los programas de salud sexual y reproductiva, oncológicos, VIH, tuberculosis, hepatitis C y otros.

Los gobernadores son copartícipes del ajuste, a través del congelamiento de las paritarias, al igual que los intendentes. Actúan de acuerdo con el gobierno nacional para hacer que seamos los trabajadores de salud los que paguemos con la disminución de nuestros salarios una crisis que no provocamos.

Fesprosa participará en las movilizaciones convocadas, de acuerdo con los criterios que decida cada una de sus regionales. Lo haremos con el espíritu de dar continuidad a todos los conflictos municipales y provinciales, y con el horizonte puesto en nuevas medidas nacionales de lucha como la realizada el día 10 de abril, medidas que sirvan para poner freno a esta política antidemocrática, represiva y destructiva de derechos que hoy gobierna la Argentina. 

Contacto de prensa:

📲 Ignacio Marchini, prensa Fesprosa: +54 9 11 3661-9532

✉️ fesprosa.prensa2019@gmail.com

martes, 29 de abril de 2025

Fesprosa repudia el cierre de la residencia de trabajo social del Hospital Garrahan y convoca a la movilización de mañana

Desde la Fesprosa, como integrantes del Cabildo Abierto, adherimos y convocamos a la concentración y conferencia de prensa de mañana en contra del cierre de la residencia de trabajo social del Hospital Garrahan.

La convocatoria es el miércoles 30 de abril a las 11 horas, en la entrada del Hospital Garrahan ubicada sobre la calle Combate de los Pozos.

La decisión del ministro de Salud, Mario Lugones, de cerrar la residencia de trabajo social, implica negar a los profesionales de ese sector el acceso a la formación académica y asistencial en salud, en un hospital pediátrico de alta complejidad de referencia en Argentina. Esto constituye un ataque al derecho de las niñas, niños y adolescentes a la protección de su salud integral (Ley 26.061), abordada de forma interdisciplinaria, involucrando al niño y la familia en su contexto social.

En nombre y representación de todas las organizaciones del Cabildo Abierto, exigimos la inmediata reasignación de los cupos correspondientes.

Los abajo firmantes,

Asociación Gremial Interdisciplinaria Hospital Moyano (AGHIM)

Agrupación BORDO Sanidad

Agrupación Fuerza Colectiva en CICOP 

Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE)

Asociación de Profesionales de Servicio Social (APSS)

Asociación de Profesionales y Técnicos Hospital Garrahan (APyT Hospital Garrahan)

ATE-Junta Interna Hospital Garrahan

Centro 1 - Salud Mental en Lucha

CICOP-Seccional Hospital Belgrano de San Martín

CICOP-Fesprosa Hospital Erill de Escobar (APHE)

CICOP-Seccional Hospital Eva Perón de San Martín

CICOP-Seccional Güemes de Haedo

CICOP-Seccional Mercedes

CICOP-Seccional Paroissien

Comisión Gremial Interna del Instituto Oncológico Roffo (UBA)

Hospital Posadas-APHP en Fesprosa Buenos Aires 

Unión de Trabajadores de la Salud Córdoba (UTS)

Trabajadores del Hospital Bonaparte

Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa)

Alternativa Salud-Agrupación Nacional Clasista Antiburocrática (ANCLA)

CICOP-Seccional Hospital Cestino

Agrupación Marrón-Salud en la Multicolor de CICOP

Contacto de prensa:

📲 Ignacio Marchini, prensa Fesprosa: +54 9 11 3661-9532

✉️ fesprosa.prensa2019@gmail.com

miércoles, 16 de abril de 2025

El dólar flota, los trabajadores se hunden

María Fernanda Boriotti, presidenta de Fesprosa, opina sobre el acuerdo con el FMI, la crisis que atraviesa la salud pública y la necesidad de una respuesta unificada del movimiento obrero.

Foto: Sofía Alberti

Por María Fernanda Boriotti

El gobierno nacional ha anunciado un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que aumenta nuestra deuda externa, de por sí impagable, en 20 mil millones de dólares. Las palabras claves para la propaganda oficial fueron “flotación” y “levantamiento del cepo”. Para los trabajadores, fueron otras: devaluación, aumento de los precios de la canasta familiar, más ajuste, reforma laboral y reforma previsional. Este paquete, que es de ajuste sobre el ajuste, significa para las trabajadoras y los trabajadores un sobre llovido, mojado.

El mismo día que se conocía el acuerdo, se cortaba la financiación para las residencias en salud mental y se despedían 70 nuevos trabajadores del hospital Sommer, en General Rodríguez. A la vez, llegaban a los supermercados los precios remarcados, producto de la devaluación mayor al 10% producida por el acuerdo. La Fesprosa y sus regionales exigen y batallarán para que nuevamente no sean los trabajadores quienes paguen el precio de un acuerdo que cede el control de nuestra política económica a los organismos financieros internacionales.

Desde la Federación exigimos la inmediata reapertura de las paritarias en todos los ámbitos, tanto provinciales como municipales, con propuestas salariales que compensen y superen la inflación proyectada para los próximos meses. También demandamos la apertura de las paritarias en el ámbito nacional y la reincorporación inmediata de todos los despedidos en los hospitales nacionales y en el Ministerio de Salud. 

Decimos no a la reforma laboral y no a la reforma previsional. Necesitamos  una paritaria nacional de salud. Luchemos por nuestros derechos, con la unidad movilizada de todo el pueblo trabajador.

Contacto de prensa:

📲 Ignacio Marchini, prensa Fesprosa: +54 9 11 3661-9532

✉️ fesprosa.prensa2019@gmail.com

martes, 15 de abril de 2025

El Ministerio de Salud desfinanció las residencias de salud mental del país

El retiro del financiamiento de las residencias interdisciplinarias de salud mental anula la formación de equipos que puedan abordar de forma integral esta problemática, incumpliendo la Ley de Salud Mental. Fesprosa apoya la Jornada Nacional de Lucha que llevan a cabo hoy las residencias de todo el país. A su vez, sostiene las medidas de fuerza de los gremios de Santa Fe, Tierra del Fuego, Chaco y Neuquén.

Ante la decisión del Ministerio de Salud de la Nación de cerrar los cupos de las Residencias Interdisciplinarias de Salud Mental (RISAM), los y las profesionales residentes de todo el país se movilizaron para repudiar la medida.

María Fernanda Boriotti, presidenta de Fesprosa, consideró que “estas residencias no tienen que ser auditadas, ya que cumplían con todos los estándares que el mismo Ministerio había aprobado. Esto no es otra cosa que desmantelar y desfinanciar la salud de nuestro país”. En el marco de esta medida adoptada por el gobierno, las y los residentes del Hospital Bonaparte, especializado en salud mental, convocaron a un festival para el día de hoy en la puerta del nosocomio.

En la provincia de Santa Fe se sumaron con fuerza a la Jornada Nacional de Lucha. Desde el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (Siprus) consideraron que esta medida “restringe derechos fundamentales a la educación y a la salud pública, debilitando gravemente la formación profesional en enfoques integrales de salud mental y afectando directamente la atención de la población”.

En Neuquén, las y los profesionales de la salud pública realizaron un paro el día de hoy, a causa de los bajísimos salarios de los profesionales, tanto de dedicación exclusiva como de dedicación parcial. “El agotamiento de los equipos debido a renuncias y a la imposibilidad de atraer profesionales formados a causa de los irrisorios salarios ha hecho que disminuya la calidad de atención de la población neuquina”, expresaron desde el Sindicato de Profesionales de la Salud Pública de Neuquén (Siprosapune).

Por su parte, la Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (Aptasch) marcó la falta de avances tras una reunión con el ministerio de Salud y reiteró el reclamo por la recomposición salarial y pase a planta de trabajadores precarizados. Desde el gremio denuncian que “el aumento salarial otorgado hasta el momento es insuficiente frente a la inflación, que, desgraciadamente, se está acelerando”.

En Tierra del Fuego, el Sindicato de Profesionales de la Salud Pública (Siprosa), ha convocado para este miércoles 16 de abril a una Caravana por la Salud Pública, con punto de concentración en el Hospital de Río Grande a las 12 horas. En sintonía con los otros gremios, desde Siprosa denuncian que “hace dos semanas que se iniciaron medidas de acción directa, y aun no se han dado respuestas de una recomposición salarial para el primer trimestre, con incrementos insuficientes en lo general y, en lo particular, sin aumento al básico que mantiene la estructura salarial de salud”.

Contacto de prensa:

📲 Ignacio Marchini, prensa Fesprosa: +54 9 11 3661-9532

✉️ fesprosa.prensa2019@gmail.com

miércoles, 9 de abril de 2025

Profundo repudio de la Fesprosa al cierre de las residencias en salud mental del Hospital Bonaparte

Fesprosa participó de la movilización conjunta del día de hoy de los hospitales Garrahan y Bonaparte, en repudio al cierre de las residencias interdisciplinarias de salud mental.

El día de hoy, mediante un comunicado, los trabajadores de la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental (RISAM) del Hospital Nacional Laura Bonaparte informaron que el Gobierno ya no habilitará "ningún cupo" para este tipo de prácticas.

Fesprosa rechazó el cierre de la residencia interdisciplinaria de salud mental y se hizo presente en la movilización conjunta de los hospitales Garrahan y Bonaparte del día de hoy.

El ministro de Salud, Mario Lugones, cerró ayer la residencia interdisciplinaria de salud mental, un paso más en el cierre total del Bonaparte y el desmantelamiento de las políticas públicas del área. También anunció el cierre de cupos para la residencia de trabajo social en el Garrahan.

“La motosierra destruye las políticas de salud mental y de asistencia social a los pacientes y sus familias”, explicó Jorge Yabkowski, secretario general de Fesprosa, que acompañó la movilización. El dirigente gremial, además, vaticinó “una gran adhesión de los trabajadores de salud al paro general de mañana”.

Contacto de prensa:

📲 Ignacio Marchini, prensa Fesprosa: +54 9 11 3661-9532

✉️ fesprosa.prensa2019@gmail.com

jueves, 3 de abril de 2025

De cara a un nuevo Día Mundial de la Salud, los trabajadores protestarán frente al Ministerio de Salud

Este 7 de abril, Día Mundial de la Salud, el Frente en Defensa de la Salud Pública y la Vida convoca, con el apoyo de Fesprosa, a una concentración y radio abierta en las afueras del Ministerio de Salud.

El próximo 7 de abril, aniversario de la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Frente en Defensa de la Salud Pública y la Vida llama a repudiar los despidos masivos en las distintas dependencias estatales y el desguace de la salud pública de Argentina.

Con el apoyo de la Fesprosa, desde las 13 horas estará realizando una radio abierta en las puertas del Ministerio de Salud de la Nación. La medida también se da en rechazo a la salida de Argentina de la Organización Mundial de la Salud.

Además, el Consejo Ejecutivo Nacional de Fesprosa decidió apoyar el paro de las centrales sindicales del día 10 de abril, en rechazo a las políticas económicas contra el salario y la libertad sindical, impulsadas por el gobierno nacional.

Contacto de prensa:

📲 Ignacio Marchini, prensa Fesprosa: +54 9 11 3661-9532

✉️ fesprosa.prensa2019@gmail.com

martes, 1 de abril de 2025

Los conflictos gremiales se agudizan en todo el país ante el creciente deterioro del sistema público de salud

La crisis del sistema público de salud se profundiza, en el marco de una falta de presupuesto y cada vez peores condiciones laborales. Gremios de todo el país llevan adelante distintas medidas de fuerza. 

Un punto álgido de la conflictividad gremial en salud tuvo lugar la semana pasada, con la masiva movilización de los trabajadores y trabajadoras de la salud del Hospital Garrahan. La medida de fuerza contó con el apoyo de la Fesprosa, representada por su secretario general, Jorge Yabkowski.

En Santa Fe, mientras que la inflación acumulada llegó en marzo a un 8,8%, el aumento otorgado a los trabajadores y trabajadoras de la salud fue de 5%. Ante esta situación, el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (Siprus) convocó a una jornada de protesta para este viernes, en reclamo de aumentos salariales, pases planta y pagos de adicionales, entre otros puntos. Convocan a concentrar en la puerta del Ministerio de Salud provincial desde las 10 horas, mientras que la convocatoria en la ciudad de Rosario es desde las 9 en las puertas de los hospitales Zona Norte, Centenario y Provincial.

En Chaco, la Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública (Aptasch) anunció la convocatoria a un nuevo paro de actividades para el próximo viernes 4 de abril. La medida será por 24 horas e incluirá concentraciones de trabajadores tanto en la capital chaqueña como en los establecimientos del interior provincial. Desde el gremio afirmaron que la decisión se tomó “ante la falta de respuestas por parte del gobierno provincial y el sostenimiento de los problemas sin solución en el sistema sanitario provincial".

La Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (Ampros) inició ayer un paro de 96 horas, sin asistencia a los lugares de trabajo. La medida de fuerza se convocó debido a la falta de cumplimiento de los compromisos asumidos por parte de la Conin (Cooperadora de la Nutrición Infantil), el no pago de salarios y la suspensión de la obra social de los profesionales de la salud que desempeñan tareas en esa organización.

El miércoles pasado se movilizó el Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud de Tucumán (Sitas) en reclamo de mejores salarios. Médicos, bioquímicos, enfermeras, choferes de ambulancia y administrativos se manifestaron en repudio a las malas condiciones laborales.

Por su parte, la Asociación de Profesionales y Técnicos de la Salud (APTS) de San Luis se declaró en estado de asamblea permanente. Exigen una recomposición salarial urgente, recategorizaciones y la conformación de una mesa técnica salarial para discutir las necesidades urgentes de los trabajadores estatales.

En el sur del país, en la noche de ayer trabajadores de la salud nucleados en Asspur, junto a organizaciones sociales y vecinos, convocaron a un abrazo simbólico al hospital Rogelio Cortizo de Ingeniero Jacobacci. La medida fue en demanda de respuestas a los reclamos de mayor presupuesto para el funcionamiento. En el lugar estuvo el gobernador Alberto Weretilneck y desde adentro del hospital escuchó el reclamo.

En Tierra del Fuego, ayer hubo concentraciones y retención de tareas en varios hospitales. Los trabajadores y trabajadoras nucleadas en el Sindicato de Profesionales de la Salud (Siprosa) se declararon en estado de alerta y movilización.

Contacto de prensa:

📲 Ignacio Marchini, prensa Fesprosa: +54 9 11 3661-9532

✉️ fesprosa.prensa2019@gmail.com

lunes, 17 de marzo de 2025

Fesprosa convoca a la movilización de los jubilados de este miércoles y llama a paro en dos provincias

La Fesprosa convoca a movilizarse este miércoles nuevamente para acompañar a las y los jubilados en su reclamo y para repudiar el violento accionar de la policía de Patricia Bullrich. En Chaco y Río Negro, los gremios regionales van al paro por mejores condiciones laborales.

La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa) reitera su apoyo al reclamo de los y las jubiladas y convoca a marchar nuevamente este miércoles para exigir el fin del ajuste sobre los adultos mayores y en repudio al accionar criminal de la policía de Patricia Bullrich. La cita es una vez más frente al Congreso de la Nación, por la tarde.

Por su parte, la Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (Aptasch) llama a parar este mismo miércoles por 24 horas. Según precisaron desde el gremio, la medida de fuerza se debe a un “anuncio salarial insuficiente” y a que fue ejecutado “de manera unilateral, sin un ámbito de negociación con los trabajadores”. También reclaman por la regularización de trabajadores precarizados y la adecuación presupuestaria para la implementación de la Carrera Sanitaria, entre otros puntos.

En tanto, la Asociación Sindical de Salud Pública de Río Negro (Asspur) llama a una jornada provincial de protesta en todos los hospitales rionegrinos para "dar visibilidad al malestar que tenemos los trabajadores y trabajadoras de salud", según explicaron desde el sindicato. El cierre de servicios, la precarización laboral y los “sueldos de miseria” fueron otros de los motivos que esgrimieron desde el gremio patagónico.

Contacto de prensa:

📲 Ignacio Marchini, prensa Fesprosa: +54 9 11 3661-9532

✉️ fesprosa.prensa2019@gmail.com

jueves, 13 de marzo de 2025

La Fesprosa se solidariza con las víctimas de la brutal represión de ayer y se declara en estado de asamblea y movilización en todo el país

Las distintas organizaciones sindicales nucleadas en la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa) nos solidarizamos con jubilados y jubiladas y con militantes sociales y políticos ante la represión desatada en el día de ayer frente al Congreso de la Nación, a mano de policías y gendarmes a las órdenes del gobierno nacional y con la participación activa de las fuerzas de seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El discurso misógino, homofóbico y antidemocrático del Presidente de la Nación en Davos, anunciando cacerías de ciudadanos solo por sus pertenencias políticas, se hizo realidad ayer con el “vengan zurdos” que emitían los carros hidrantes por sus parlantes, violentando la Constitución Nacional y la convivencia democrática. 

La Ministra de Seguridad, que condujo operativamente la represión y que justificó el cobarde ataque al fotógrafo Pablo Grillo (que hoy pelea por su vida) por su condición de militante político, no es digna de la responsabilidad que hoy ostenta. Las imágenes hablan por sí mismas y, entre ellas, nos conmueve en particular la del policía golpeando con elementos contundentes a una jubilada de 87 años. No podemos obviar el papel lamentable de un grupo de medios de comunicación justificando la barbarie y reproduciendo de modo servil el discurso oficial.

Cabe señalar también que el gobierno nacional no solo no atiende los reclamos de nuestros adultos mayores, sino que despide trabajadores y trabajadoras, ultra precariza al personal, desfinancia programas nacionales fundamentales en materia de prevención y curación y cierra y vacía hospitales paradigmáticos. Todo ello en el marco de una avanzada represiva amparada en un discurso antifeminista y homofóbico y en contra de ancianos, mujeres, discapacitados y enfermos oncológicos, entre otros.

Ante semejante agresión contra el pueblo y las instituciones, nos declaramos en estado de asamblea y movilización en todo el país, dispuestos a sumar esfuerzos con todas las organizaciones gremiales y sociales, a los efectos de concretar medidas contundentes para combatir en conjunto la política antisocial y represiva del gobierno que encabeza el presidente Javier Milei.

Contacto de prensa:

📲 Ignacio Marchini, prensa Fesprosa: +54 9 11 3661-9532

✉️ fesprosa.prensa2019@gmail.com

lunes, 10 de marzo de 2025

Mientras sigue el vaciamiento del sistema público de salud, nuevos focos de conflicto se abren en las provincias ante las insuficientes ofertas salariales

A la par que continúa la lucha contra el vaciamiento del sistema público de salud, la situación salarial y laboral en las provincias, producto del ajuste del gobierno nacional y los gobernadores, está desatando conflictos en todo el país.

Los despidos masivos en el Ministerio de Salud, la disolución del Instituto Nacional del Cáncer, el vaciamiento de los hospitales Sommer, Bonaparte y Posadas y la desactivación de los programas nacionales de prevención son solo algunas de las consecuencias del programa de ajuste que está llevando adelante al gobierno nacional.

Mientras las organizaciones sanitarias continúan en pie de lucha en todo el país para defender el sistema público de salud, nuevos frentes de conflicto se abren en las provincias por las negociaciones salariales que buscan cristalizar el brutal ajuste en los salarios de los y las trabajadoras.

En Tucumán, el Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud (Sitas) llamó a movilizarse este miércoles 12 desde las 10 horas en la Plaza Urquiza de la capital provincial. La medida se definió luego del rechazo de la paritaria de este mes, para exigirle al gobierno de Jaldo mejores condiciones laborales y salariales.

Por su parte, el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad de Santa Fe (Siprus) rechaza la insuficiente propuesta salarial y convoca a movilizaciones a lo largo de toda la semana en distintas ciudades, como Reconquista, Villa Constitución, Rosario, Cañada de Gómez, Casilda y Rafaela.

En el sur del país, la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de Santa Cruz (Aprosa) y la Asociación Sindical de Salud Pública de Río Negro (Asspur) convocaron a sendas movilizaciones. La manifestación de los trabajadores rionegrinos tuvo lugar el día de hoy en todos los hospitales de la provincia, en reclamo de la recuperación del salario, el pase a planta y la apertura de una paritaria sectorial.

En el caso de Santa Cruz, desde Aprosa repudiaron el aumento por decreto y exigen la reapertura de la paritaria, el aumento de la inversión en salud y medidas concretas para detener la fuga creciente de profesionales, ante las cada vez más adversas condiciones laborales. Es por eso que convocaron un paro por 24 horas en toda la provincia para este miércoles 12 de marzo.

Contacto de prensa:

📲 Ignacio Marchini, prensa Fesprosa: +54 9 11 3661-9532

✉️ fesprosa.prensa2019@gmail.com

lunes, 24 de febrero de 2025

Jornada nacional de salud: Fesprosa y otras organizaciones convocan a una conferencia de prensa para mañana, de cara a la movilización del jueves

El encuentro con la prensa tendrá lugar mañana desde las 11 horas en la sede de Fesprosa. Es en el marco de la Marcha Federal en Defensa de la Salud Pública y de la Vida del jueves 27.

La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa), junto con otras organizaciones que conforman el Frente en Defensa de la Salud Pública, convocaron la semana pasada a una jornada nacional en defensa de la salud. Las movilizaciones, que se esperan que sean masivas a lo largo y ancho del país, tendrán lugar el jueves 27.

Es por eso que desde mañana a las 11 horas referentes de las distintas organizaciones que conforman el Frente estarán presentes en la sede de Fesprosa, Av. de Mayo 621 (piso 3) para responder las preguntas de los medios y periodistas.

Con más de 120 adhesiones de organizaciones a nivel nacional, la jornada nacional del jueves tiene como objetivo principal denunciar el vaciamiento del sistema de salud público, los despidos de cientos de trabajadores, la precarización laboral del sector y el desmantelamiento de programas esenciales, dejando a miles de personas sin tratamientos que ponen en riesgo su vida, y propiciando la propagación y aumento de enfermedades. 

El Frente también denuncia la creciente descentralización del sistema de salud (con su consecuente impacto presupuestario), el deterioro del Plan Nacional de Vacunación y la escasez de insumos y medicamentos.

El Consejo Ejecutivo Nacional de Fesprosa definió la semana pasada dar su respaldo pleno a la movilización y convocar a sus afiliados a participar en todos los puntos del país. En la Ciudad de Buenos Aires, la cita es el jueves 27 a las 16 horas en el Ministerio de Salud de la Nación, para movilizar hacia Plaza de Mayo. Allí se elevarán los reclamos al Poder Ejecutivo. Asimismo, habrá un ruidazo desde las 15 horas y una radio abierta.

Contacto de prensa:

📲 Ignacio Marchini, prensa Fesprosa: +54 9 11 3661-9532

✉️ fesprosa.prensa2019@gmail.com

viernes, 21 de febrero de 2025

El Consejo Ejecutivo de Fesprosa llamó a una jornada nacional de lucha para el próximo jueves por la crisis en la salud pública

La conducción de la Federación definió adherir a la Marcha Federal en Defensa de la Salud Pública y de la Vida del jueves 27. La Fesprosa brindará aval gremial a todos los trabajadores que interrumpan sus tareas para concurrir a la movilización.

El Frente en Defensa de la Salud Pública, integrado, entre otros, por la Fesprosa y diversos sectores de trabajadores organizados, hospitales nacionales, provinciales y locales, residentes, organizaciones de personas afectadas, redes de usuarios del sistema de salud público, asociaciones de profesionales y técnicos sanitarios, convocó a la Marcha Federal en Defensa de la Salud Pública y la Vida.

Con casi un centenar de adhesiones de organizaciones a nivel nacional, esta movilización tiene como objetivo principal denunciar el vaciamiento del sistema de salud público, los despidos de cientos de trabajadores, la precarización laboral del sector y el desmantelamiento de programas esenciales, dejando a miles de personas sin tratamientos que ponen en riesgo su vida, y propiciando la propagación y aumento de enfermedades. 

El Frente también denuncia la creciente descentralización del sistema de salud (con su consecuente impacto presupuestario), el deterioro del Plan Nacional de Vacunación y la escasez de insumos y medicamentos. 

El Consejo Ejecutivo Nacional de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa) definió el día de hoy dar su respaldo pleno a la movilización y convocar a sus afiliados a participar en todos los puntos del país. En la Ciudad de Buenos Aires, la cita es el jueves 27 a las 16 horas en el Ministerio de Salud de la Nación, para movilizar hacia Plaza de Mayo. Allí se elevarán los reclamos al Poder Ejecutivo. Asimismo, habrá un ruidazo desde las 15 horas y una radio abierta.

Contacto de prensa:

📲 Ignacio Marchini, prensa Fesprosa: +54 9 11 3661-9532

✉️ fesprosa.prensa2019@gmail.com

viernes, 14 de febrero de 2025

Un centenar de organizaciones sanitarias reunidas ayer en el Hospital Garrahan convocaron a una movilización federal para el 27 de febrero en defensa de la salud pública

En el AMBA, la marcha será desde el Ministerio de Salud a Plaza de Mayo.

El plan de ajuste del gobierno de Javier Milei generó la unidad en defensa de la salud pública de organizaciones de trabajadores y pacientes, sociedades científicas, militantes sociales y ciudadanos.

A los cientos de despidos en los hospitales Posadas, Bonaparte y Sommer, se sumaron 180 en el Ministerio de Salud de la Nación provocando el vaciamiento de las direcciones de VIH, tuberculosis, lepra y vacunas. Desde 2024, centenares de pacientes sufrieron la suspensión de la entrega de medicamentos oncológicos por la falta de respuestas de la ahora disuelta Dadse. En los últimos días, el anuncio de salida de la OMS agravó el desmantelamiento de las políticas publicas de salud.

Cien organizaciones de la sociedad civil y sindicatos, entre las que se cuenta la Fesprosa, decidieron ayer la convocatoria a una Jornada Federal en defensa de la vida y la salud pública para el 27 de febrero. La idea es salir a las calles en todo el país para ponerle freno a la política de motosierra que está generando una crisis sin precedentes en la salud pública.

La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa) será parte de esta convocatoria para poner en pie de lucha a todos los trabajadores y usuarios de la salud pública de Argentina.

Contacto de prensa:

📲 Ignacio Marchini, prensa Fesprosa: +54 9 11 3661-9532

✉️ fesprosa.prensa2019@gmail.com