Fesprosa, junto a la Asociación de Profesionales del Garrahan y otras organizaciones sanitarias organizaron la convocatoria, luego de que se conociera que la dirección del hospital abrió sumarios a los principales voceros del conflicto por el financiamiento. Comenzará mañana a las 16 horas en el hall del nosocomio.
Luego del aumento salarial del 61% que percibieron los trabajadores y trabajadoras del Garrahan y la aprobación de la Ley de Emergencia Pediátrica, la dirección del hospital decidió tomar represalias: les abrieron sumarios a los principales referentes del conflicto que duró casi dos años.
El actual Director Médico del Garrahan, Mariano Pirozzo, designado por el ministro de Salud, Mario Lugones, fue el responsable de firmar los sumarios iniciados a los trabajadores del hospital, entre ellos a Norma Lezana, secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT).
Como repudio a esta medida persecutoria, la APyT, con el apoyo de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa) y demás organizaciones sociales y políticas, convocan a un Cabildo Abierto para mañana desde las 16 horas en el hall del Hospital Garrahan, en la calle Combate de los Pozos.
Los ejes de la convocatoria son tres: el rechazo a la persecución de los sindicatos, el apoyo a los conflictos por salarios y la negociación colectiva y el absoluto rechazo a la reforma laboral.
El panorama en las provincias
Más allá del conflicto en el Hospital Garrahan, los gremios de varias provincias del país definieron distintas medidas de fuerza.
En Santa Fe, el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (Siprus) convoca a colocar una carpa sanitaria en la esquina de Córdoba y Corrientes, en la ciudad de Rosario. La medida comenzará mañana a las 10:30 horas, con el fin de visibilizar los magros salarios que perciben los trabajadores de la salud pública y las malas condiciones de trabajo, además de rechazar la reforma laboral. El gremio realizó ayer, junto con ATE, un abrazo solidario al Centro de Salud N°2 "Súper Cemento".
Por su parte, la Asociación Sindical de Salud Pública de Río Negro (Asspur) estuvo presente en el acto de asunción del nuevo Director del Hospital Dr. Pedro Moguillansky, de Cipolletti. Durante la ceremonia, encabezada por el ministro de Salud de la provincia, Demetrio Thalasselis, Asspur estuvo presente exigiendo la reapertura urgente de las paritarias.
En Chaco, la Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (Aptasch) decidió realizar una votación sobre las próximas medidas de fuerza a realizar, haciendo honor a la democracia sindical de base que caracteriza a todos los gremios afiliados a la Fesprosa.
Durante la semana pasada, en Santa Cruz, la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud (Aprosa) mantuvo 72 horas de paro y realizó movilizaciones en distintos puntos de la provincia. Los reclamos fueron por mejoras salariales, apertura de paritarias, condiciones laborales dignas y respuestas urgentes del gobierno provincial.
Por último, la Asociación de Profesionales y Técnicos de la Salud (APTS) de San Luis convocó, junto con los demás gremios que conforman la Mesa Intersindical, a una movilización para el martes de la semana que viene. Reclaman un aumento del sueldo básico del 40% y le exigen al gobierno puntano que dé alguna respuesta a las exigencias de los sindicatos.
Contacto de prensa:
📲 Ignacio Marchini, prensa Fesprosa: +54 9 11 3661-9532
✉️ fesprosa.prensa2019@gmail.com


