La movilización del SITAS por salarios dignos colmó la Plaza
Independencia. En Neuquén hoy hay un alto acatamiento al paro de SIPROSAPUNE.

Pese a las altas temperaturas y con más de la mitad del
sistema de salud de vacaciones –porque recién se están otorgando las licencias
al borde de vencer-, la marcha encabezada por SITAS Fesprosa fue
multitudinaria.
“Hay una necesidad sentida de todo el equipo de salud de
salir de esto que nosotros decimos que es una humillación y un insulto el
salario que nos pagan. Manejamos básicamente dinero pintado, y después del
esfuerzo de todo el mes, a lo que la familia de un trabajador puede acceder con
un salario no cubre ni lo mínimo. Por eso se necesitan dos o tres trabajos”, señaló
Adriana Bueno, secretaria adjunta de SITAS y secretaria gremial de Fesprosa.
En la noche del martes, los dirigentes de SITAS fueron
comunicados del llamado a discusión paritaria para el 22 de febrero por parte
del ministro de Salud de la provincia.
El pliego de reclamos que llevarán principalmente se centra
en el orden salarial. Tucumán, en el año 2020 no tuvo ningún aumento salarial. “Fue
como si no hubiera existido, y así nos lo dijeron. En 2021, todos los otros
gremios aceptaron un aumento del 30% en dos partes cuando se sabía desde el
principio que la inflación iba a superar los 50 puntos porcentuales”, agregó
Bueno.
Una familia necesita $128.000 por mes para cubrir las
necesidades básicas. En Tucumán el sueldo inicial no llega ni a la mitad de esa
cifra.
“Por ello, para la discusión no hablamos de porcentajes si
no de sueldos directamente, porque los básicos son muy pequeños y así los
porcentajes parecen exorbitantes, pero es porque hemos quedado absolutamente
retrasados”, dijo la referente de SITAS.
El pliego a exponer tendrá entre sus principales ítems: Aumentos
en blanco al básico; el respeto de la pirámide salarial; la actualización de
los valores de la asignación por hijo; la ayuda escolar; la actualización de
las libres disponibilidades; el ítem de riesgo sanitario actualizado acorde; nivelaciones
del personal en tiempo y forma; el pase a planta de reemplazantes que llevan
años en el sistema; y la modificación de la ley de carrera sanitaria,
especialmente en el suplemento Zona.
Por su parte, en Neuquén, SIPROSAPUNE Fesprosa inició hoy un
paro con asambleas y actividades de visibilización en toda la provincia.
“Luego de reiterados pedidos formales para ser convocados a
una mesa salarial propia del sector salud donde participen los cuatro gremios
que la representan, y ante la nuevamente irresponsable falta de respuesta por
parte del gobierno provincial, la comisión directiva de SIPROSAPUNE decidió
convocar esta medida de fuerza”, dijeron desde el sindicato.
Los hospitales y centros de salud de la confluencia
concentraron en el monumento a San Martín y de allí se movilizaron a Casa de
Gobierno. En asamblea definirán la continuidad del plan de lucha. “Exigimos
salarios dignos, acordes a nuestra tarea y la inmediata aprobación de la ley de
carrera sanitaria profesional”, sentenciaron.
En el resto de las provincias se están elevando todos
los pliegos de reclamos. En tanto, Fesprosa reitera lo planteado en la última
reunión del Comité Operativo de Emergencia (COE), solicitando la convocatoria a
la paritaria nacional de salud y aguarda una respuesta del Ministerio de Salud
de la Nación.