lunes, 17 de marzo de 2025

Fesprosa convoca a la movilización de los jubilados de este miércoles y llama a paro en dos provincias

La Fesprosa convoca a movilizarse este miércoles nuevamente para acompañar a las y los jubilados en su reclamo y para repudiar el violento accionar de la policía de Patricia Bullrich. En Chaco y Río Negro, los gremios regionales van al paro por mejores condiciones laborales.

La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa) reitera su apoyo al reclamo de los y las jubiladas y convoca a marchar nuevamente este miércoles para exigir el fin del ajuste sobre los adultos mayores y en repudio al accionar criminal de la policía de Patricia Bullrich. La cita es una vez más frente al Congreso de la Nación, por la tarde.

Por su parte, la Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (Aptasch) llama a parar este mismo miércoles por 24 horas. Según precisaron desde el gremio, la medida de fuerza se debe a un “anuncio salarial insuficiente” y a que fue ejecutado “de manera unilateral, sin un ámbito de negociación con los trabajadores”. También reclaman por la regularización de trabajadores precarizados y la adecuación presupuestaria para la implementación de la Carrera Sanitaria, entre otros puntos.

En tanto, la Asociación Sindical de Salud Pública de Río Negro (Asspur) llama a una jornada provincial de protesta en todos los hospitales rionegrinos para "dar visibilidad al malestar que tenemos los trabajadores y trabajadoras de salud", según explicaron desde el sindicato. El cierre de servicios, la precarización laboral y los “sueldos de miseria” fueron otros de los motivos que esgrimieron desde el gremio patagónico.

Contacto de prensa:

📲 Ignacio Marchini, prensa Fesprosa: +54 9 11 3661-9532

✉️ fesprosa.prensa2019@gmail.com

jueves, 13 de marzo de 2025

La Fesprosa se solidariza con las víctimas de la brutal represión de ayer y se declara en estado de asamblea y movilización en todo el país

Las distintas organizaciones sindicales nucleadas en la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa) nos solidarizamos con jubilados y jubiladas y con militantes sociales y políticos ante la represión desatada en el día de ayer frente al Congreso de la Nación, a mano de policías y gendarmes a las órdenes del gobierno nacional y con la participación activa de las fuerzas de seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El discurso misógino, homofóbico y antidemocrático del Presidente de la Nación en Davos, anunciando cacerías de ciudadanos solo por sus pertenencias políticas, se hizo realidad ayer con el “vengan zurdos” que emitían los carros hidrantes por sus parlantes, violentando la Constitución Nacional y la convivencia democrática. 

La Ministra de Seguridad, que condujo operativamente la represión y que justificó el cobarde ataque al fotógrafo Pablo Grillo (que hoy pelea por su vida) por su condición de militante político, no es digna de la responsabilidad que hoy ostenta. Las imágenes hablan por sí mismas y, entre ellas, nos conmueve en particular la del policía golpeando con elementos contundentes a una jubilada de 87 años. No podemos obviar el papel lamentable de un grupo de medios de comunicación justificando la barbarie y reproduciendo de modo servil el discurso oficial.

Cabe señalar también que el gobierno nacional no solo no atiende los reclamos de nuestros adultos mayores, sino que despide trabajadores y trabajadoras, ultra precariza al personal, desfinancia programas nacionales fundamentales en materia de prevención y curación y cierra y vacía hospitales paradigmáticos. Todo ello en el marco de una avanzada represiva amparada en un discurso antifeminista y homofóbico y en contra de ancianos, mujeres, discapacitados y enfermos oncológicos, entre otros.

Ante semejante agresión contra el pueblo y las instituciones, nos declaramos en estado de asamblea y movilización en todo el país, dispuestos a sumar esfuerzos con todas las organizaciones gremiales y sociales, a los efectos de concretar medidas contundentes para combatir en conjunto la política antisocial y represiva del gobierno que encabeza el presidente Javier Milei.

Contacto de prensa:

📲 Ignacio Marchini, prensa Fesprosa: +54 9 11 3661-9532

✉️ fesprosa.prensa2019@gmail.com

lunes, 10 de marzo de 2025

Mientras sigue el vaciamiento del sistema público de salud, nuevos focos de conflicto se abren en las provincias ante las insuficientes ofertas salariales

A la par que continúa la lucha contra el vaciamiento del sistema público de salud, la situación salarial y laboral en las provincias, producto del ajuste del gobierno nacional y los gobernadores, está desatando conflictos en todo el país.

Los despidos masivos en el Ministerio de Salud, la disolución del Instituto Nacional del Cáncer, el vaciamiento de los hospitales Sommer, Bonaparte y Posadas y la desactivación de los programas nacionales de prevención son solo algunas de las consecuencias del programa de ajuste que está llevando adelante al gobierno nacional.

Mientras las organizaciones sanitarias continúan en pie de lucha en todo el país para defender el sistema público de salud, nuevos frentes de conflicto se abren en las provincias por las negociaciones salariales que buscan cristalizar el brutal ajuste en los salarios de los y las trabajadoras.

En Tucumán, el Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud (Sitas) llamó a movilizarse este miércoles 12 desde las 10 horas en la Plaza Urquiza de la capital provincial. La medida se definió luego del rechazo de la paritaria de este mes, para exigirle al gobierno de Jaldo mejores condiciones laborales y salariales.

Por su parte, el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad de Santa Fe (Siprus) rechaza la insuficiente propuesta salarial y convoca a movilizaciones a lo largo de toda la semana en distintas ciudades, como Reconquista, Villa Constitución, Rosario, Cañada de Gómez, Casilda y Rafaela.

En el sur del país, la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de Santa Cruz (Aprosa) y la Asociación Sindical de Salud Pública de Río Negro (Asspur) convocaron a sendas movilizaciones. La manifestación de los trabajadores rionegrinos tuvo lugar el día de hoy en todos los hospitales de la provincia, en reclamo de la recuperación del salario, el pase a planta y la apertura de una paritaria sectorial.

En el caso de Santa Cruz, desde Aprosa repudiaron el aumento por decreto y exigen la reapertura de la paritaria, el aumento de la inversión en salud y medidas concretas para detener la fuga creciente de profesionales, ante las cada vez más adversas condiciones laborales. Es por eso que convocaron un paro por 24 horas en toda la provincia para este miércoles 12 de marzo.

Contacto de prensa:

📲 Ignacio Marchini, prensa Fesprosa: +54 9 11 3661-9532

✉️ fesprosa.prensa2019@gmail.com