jueves, 7 de agosto de 2025

Media sanción a la Ley de Emergencia Pediátrica: un triunfo de la salud pública en su conjunto

La media sanción de la Ley de Emergencia Pediátrica constituye un éxito de la lucha de los trabajadores del Garrahan junto a las organizaciones de la sociedad civil en defensa de la salud pública.

“La media sanción de la Ley de Emergencia Pediátrica, con foco en la recomposición del presupuesto y del salario del Hospital Garrahan, ha sido un extraordinario triunfo de la movilización de los trabajadores del hospital, de sus pacientes acompañados por la comunidad sanitaria reunida en el Cabildo Abierto, y también resultado del amplio consenso social que tiene el reclamo”, consideró la presidenta de Fesprosa, María Fernanda Boriotti. La dirigente sindical agregó que, si bien el camino a recorrer es largo, “este triunfo permite alimentar las esperanzas de que se frene la motosierra sobre el hospital pediátrico más importante de la Argentina y, por extensión, sobre todo el sistema público de salud”.

Desde la asunción del gobierno de Milei, éste planteó su voluntad de destruir al Estado desde adentro. Esto abarca el INTI, el INTA, el Conicet, Arsat y las universidades, todas instituciones con gran apoyo comunitario. Pero, probablemente, ninguna de éstas alcance el nivel de prestigio social que tiene el Hospital Garrahan. La destrucción del mismo, nave insignia de la sanidad pública argentina, no es una consecuencia no buscada por el gobierno. Todo lo contrario. Su destrucción tiene como objeto golpear al medio millón de trabajadores de la salud pública que sostienen el sistema y a los 1700 hospitales y 6000 unidades sanitarias que lo componen.

Su efecto sería el de empeorar las condiciones de vida, sumado a la desazón y desesperanza no sólo de los 23 millones de argentinos que tienen como cobertura sólo al sistema público de salud, sino a toda la población. La salud dejaría, en este esquema, de ser un problema de preocupación estatal y social y pasaría a ser simplemente algo que tiene que proporcionarse a sí mismo el individuo, de acuerdo a su capacidad económica.

“El Garrahan, con su atención gratuita, igualitaria, no cercenada por los límites entre las provincias, y que brinda una excelencia superior a cualquier prestación pediátrica privada o de la Seguridad Social, es el anti ejemplo de lo que busca hacer el presidente Milei y su gobierno libertario con los servicios estatales. Es por eso que este triunfo reconforta”, agregó Boriotti. Y finalizó considerando que “nos da más fuerzas para seguir la lucha, que tendrá que seguir ampliándose, apuntando a una movilización nacional y federal para defender al Garrahan y al sistema pediátrico y, por extensión, poner en agenda las necesidades acuciantes que tiene todo el sistema público de salud y su medio millón de trabajadores en particular: salarios dignos, desprecarización laboral y la reincorporación de los despedidos del Posadas, el Bonaparte y el Ministerio de Salud nacional”.

Contacto de prensa:

📲 Ignacio Marchini, prensa Fesprosa: +54 9 11 3661-9532

✉️ fesprosa.prensa2019@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario