María Fernanda Boriotti, presidenta de Fesprosa, opina sobre el acuerdo con el FMI, la crisis que atraviesa la salud pública y la necesidad de una respuesta unificada del movimiento obrero.
Foto: Sofía Alberti
El gobierno nacional ha anunciado un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que aumenta nuestra deuda externa, de por sí impagable, en 20 mil millones de dólares. Las palabras claves para la propaganda oficial fueron “flotación” y “levantamiento del cepo”. Para los trabajadores, fueron otras: devaluación, aumento de los precios de la canasta familiar, más ajuste, reforma laboral y reforma previsional. Este paquete, que es de ajuste sobre el ajuste, significa para las trabajadoras y los trabajadores un sobre llovido, mojado.
El mismo día que se conocía el acuerdo, se cortaba la financiación para las residencias en salud mental y se despedían 70 nuevos trabajadores del hospital Sommer, en General Rodríguez. A la vez, llegaban a los supermercados los precios remarcados, producto de la devaluación mayor al 10% producida por el acuerdo. La Fesprosa y sus regionales exigen y batallarán para que nuevamente no sean los trabajadores quienes paguen el precio de un acuerdo que cede el control de nuestra política económica a los organismos financieros internacionales.
Desde la Federación exigimos la inmediata reapertura de las paritarias en todos los ámbitos, tanto provinciales como municipales, con propuestas salariales que compensen y superen la inflación proyectada para los próximos meses. También demandamos la apertura de las paritarias en el ámbito nacional y la reincorporación inmediata de todos los despedidos en los hospitales nacionales y en el Ministerio de Salud.
Decimos no a la reforma laboral y no a la reforma previsional. Necesitamos una paritaria nacional de salud. Luchemos por nuestros derechos, con la unidad movilizada de todo el pueblo trabajador.
Contacto de prensa:
📲 Ignacio Marchini, prensa Fesprosa: +54 9 11 3661-9532