jueves, 3 de abril de 2025

De cara a un nuevo Día Mundial de la Salud, los trabajadores protestarán frente al Ministerio de Salud

Este 7 de abril, Día Mundial de la Salud, el Frente en Defensa de la Salud Pública y la Vida convoca, con el apoyo de Fesprosa, a una concentración y radio abierta en las afueras del Ministerio de Salud.

El próximo 7 de abril, aniversario de la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Frente en Defensa de la Salud Pública y la Vida llama a repudiar los despidos masivos en las distintas dependencias estatales y el desguace de la salud pública de Argentina.

Con el apoyo de la Fesprosa, desde las 13 horas estará realizando una radio abierta en las puertas del Ministerio de Salud de la Nación. La medida también se da en rechazo a la salida de Argentina de la Organización Mundial de la Salud.

Además, el Consejo Ejecutivo Nacional de Fesprosa decidió apoyar el paro de las centrales sindicales del día 10 de abril, en rechazo a las políticas económicas contra el salario y la libertad sindical, impulsadas por el gobierno nacional.

Contacto de prensa:

📲 Ignacio Marchini, prensa Fesprosa: +54 9 11 3661-9532

✉️ fesprosa.prensa2019@gmail.com

martes, 1 de abril de 2025

Los conflictos gremiales se agudizan en todo el país ante el creciente deterioro del sistema público de salud

La crisis del sistema público de salud se profundiza, en el marco de una falta de presupuesto y cada vez peores condiciones laborales. Gremios de todo el país llevan adelante distintas medidas de fuerza. 

Un punto álgido de la conflictividad gremial en salud tuvo lugar la semana pasada, con la masiva movilización de los trabajadores y trabajadoras de la salud del Hospital Garrahan. La medida de fuerza contó con el apoyo de la Fesprosa, representada por su secretario general, Jorge Yabkowski.

En Santa Fe, mientras que la inflación acumulada llegó en marzo a un 8,8%, el aumento otorgado a los trabajadores y trabajadoras de la salud fue de 5%. Ante esta situación, el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (Siprus) convocó a una jornada de protesta para este viernes, en reclamo de aumentos salariales, pases planta y pagos de adicionales, entre otros puntos. Convocan a concentrar en la puerta del Ministerio de Salud provincial desde las 10 horas, mientras que la convocatoria en la ciudad de Rosario es desde las 9 en las puertas de los hospitales Zona Norte, Centenario y Provincial.

En Chaco, la Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública (Aptasch) anunció la convocatoria a un nuevo paro de actividades para el próximo viernes 4 de abril. La medida será por 24 horas e incluirá concentraciones de trabajadores tanto en la capital chaqueña como en los establecimientos del interior provincial. Desde el gremio afirmaron que la decisión se tomó “ante la falta de respuestas por parte del gobierno provincial y el sostenimiento de los problemas sin solución en el sistema sanitario provincial".

La Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (Ampros) inició ayer un paro de 96 horas, sin asistencia a los lugares de trabajo. La medida de fuerza se convocó debido a la falta de cumplimiento de los compromisos asumidos por parte de la Conin (Cooperadora de la Nutrición Infantil), el no pago de salarios y la suspensión de la obra social de los profesionales de la salud que desempeñan tareas en esa organización.

El miércoles pasado se movilizó el Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud de Tucumán (Sitas) en reclamo de mejores salarios. Médicos, bioquímicos, enfermeras, choferes de ambulancia y administrativos se manifestaron en repudio a las malas condiciones laborales.

Por su parte, la Asociación de Profesionales y Técnicos de la Salud (APTS) de San Luis se declaró en estado de asamblea permanente. Exigen una recomposición salarial urgente, recategorizaciones y la conformación de una mesa técnica salarial para discutir las necesidades urgentes de los trabajadores estatales.

En el sur del país, en la noche de ayer trabajadores de la salud nucleados en Asspur, junto a organizaciones sociales y vecinos, convocaron a un abrazo simbólico al hospital Rogelio Cortizo de Ingeniero Jacobacci. La medida fue en demanda de respuestas a los reclamos de mayor presupuesto para el funcionamiento. En el lugar estuvo el gobernador Alberto Weretilneck y desde adentro del hospital escuchó el reclamo.

En Tierra del Fuego, ayer hubo concentraciones y retención de tareas en varios hospitales. Los trabajadores y trabajadoras nucleadas en el Sindicato de Profesionales de la Salud (Siprosa) se declararon en estado de alerta y movilización.

Contacto de prensa:

📲 Ignacio Marchini, prensa Fesprosa: +54 9 11 3661-9532

✉️ fesprosa.prensa2019@gmail.com