El Consejo Ejecutivo Nacional de FeSProSa emitió un comunicado repudiando la represión contra residentes y concurrentes en la Legislatura porteña. A continuación reproducimos el pronunciamiento.
"Repudiamos de manera enérgica la represión contra las trabajadoras y trabajadores de la salud de la Ciudad de Buenos Aires en momentos en que manifestaban pacíficamente en las inmediaciones de la Legislatura, en disconformidad con la precarización laboral y en particular con el régimen de Residencias y Concurrencias".
"Por ello, hacemos nuestra la convocatoria para el día viernes 29 de noviembre y apoyamos la medida de fuerza decidida por el colectivo de trabajadores y trabajadoras, a la vez que convocamos a movilizarnos a la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires a las 9 horas".
Por el Consejo Ejecutivo Nacional:
María Fernanda Boriotti, Secretaria General de FeSProSa
jueves, 28 de noviembre de 2019
miércoles, 27 de noviembre de 2019
Ya son 6 las provincias que van al conflicto por falta de respuestas
La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud (APROSA-FeSProSa
Santa Cruz) informó que irá al paro los días 28 de noviembre y 5 de diciembre. Con
esta decisión, que se suma a Santa Fe, Chaco, Neuquén, CABA y provincia de Buenos
Aires, ya 6 las provincias en las que los profesionales de la salud recurren a
acciones gremiales para ser escuchados.
APROSA-FeSProSa realizará paro provincial este jueves 28 y el próximo,
5 de diciembre. La conducción del gremio de los profesionales de la salud de
Santa Cruz indicó que las medidas de fuerza tienen por objeto la demanda de
urgente convocatoria a la paritaria sectorial, recomposición del salario para
recuperar la pérdida por inflación del poder adquisitivo, actualizar el valor
de las guardias activas y pasivas, que
el pago de las Jefaturas sean un porcentaje del salario básico, regularización de
los profesionales precarizados y pago de seguro de praxis homologado ya
homologado por la gobernadora en la paritaria 2018. Los dirigentes informaron
que las guardias mínimas serán cubiertas.
SE PROFUNDIZA LA CRISIS EN EL SECTOR PUBLICO:
Santa Fe
Si.Pr.U.S. (Sindicato de Profesionales Universitarios de la
Sanidad) realizará este jueves 28 una jornada Provincial de lucha reclamando
por los pases a planta permanente de las compañeras y compañeros que están en
condición de contratación con la modalidad de monotributistas. Además, reclaman
contra el atraso constante en el pago de los salarios, el sostén de la cláusula
gatillo y por reemplazos de los cargos vacantes. Exigen también el pago de los
adicionales adeudados y la provisión de los insumos y medicamentos necesarios
para brindar salud a la población. "En este momento de transición
seguiremos levantando nuestros reclamos que tienen que ver con una salud pública,
de calidad y con trabajo digno" afirman desde Si.Pr.U.S.
Chaco
La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de
Salud Pública del Chaco (APTASCH) convoca a un nuevo paro de actividades por 48
horas, para los días 28 y 29 de noviembre, debido a la falta absoluta de
respuestas del Gobierno a los tres ejes principales de reclamo: la tremenda
devaluación de los salarios, la alta tasa de precarización y la grave falta de
recursos materiales y humanos necesarios para brindar el servicio de salud.
Sobre la aguda crisis de la salud pública de la provincia, el gremio detalló
que “faltan profesionales para cubrir guardias, faltan medicamentos para tratar
a los pacientes e insumos para diagnóstico; a esto se suma que, como
consecuencia del aumento de la pobreza y la desocupación, la demanda en salud
pública aumenta consistentemente”.
Neuquén
El Sindicato de Profesionales de la Salud Pública de Neuquén
(Si.Pro.Sa.Pu.Ne) para este miércoles 27 de noviembre y se moviliza a la casa
de gobierno provincial en defensa de la salud pública, en reclamo de la
aprobación del proyecto de ley de la Carrera Provincial de Salud y del
"full time". Convocan a concentrar en
Gral. Manuel Belgrano 350, a las 10 horas.
Provincia de Buenos Aires
CICOP, la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud
de Provincia de Buenos Aires, anuncia
para este jueves 28 una jornada de lucha provincial, con concentración en las
puertas del ministerio de salud en la ciudad de La Plata y conferencia de prensa
a las 11 horas. Las demandas son reapertura de paritarias y aumento salarial,
nombramientos de cargos pendientes, reglamento de residentes y aumento de
presupuesto, entre otras.
Ciudad de Buenos Aires
Desde la Asociación de Profesionales de Servicio
Social (APSS) anuncia para este jueves 28 cese de actividades y movilización a
la legislatura porteña ante el intento de reforma de la Ley de Residentes y
Concurrentes de CABA. Denuncian que el oficialismo del PRO intentan modificar
el régimen de residentes y concurrentes de manera unilateral e inconsulta.
También desde el gremio alertan sobre los constantes intentos de avanzar sobre
los derechos de los trabajadores y trabajadoras de saludmartes, 26 de noviembre de 2019
FeSProSa anuncia conflictos en cinco provincias
La Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FeSProSa-CTA-A) anuncian medidas de acción en Santa Fe, Chaco, Neuquén y provincia de Buenos Aires. En CABA, los residentes se movilizan a la legislatura.
Santa Fe
La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (APTASCH) convoca a un nuevo paro de actividades por 48 horas, para los días 28 y 29 de noviembre, debido a la falta absoluta de respuestas del Gobierno a los tres ejes principales de reclamo: la tremenda devaluación de los salarios, la alta tasa de precarización y la grave falta de recursos materiales y humanos necesarios para brindar el servicio de salud. Sobre la aguda crisis de la salud pública de la provincia, el gremio detalló que “faltan profesionales para cubrir guardias, faltan medicamentos para tratar a los pacientes e insumos para diagnóstico; a esto se suma que, como consecuencia del aumento de la pobreza y la desocupación, la demanda en salud pública aumenta consistentemente”.
Santa Fe
Si.Pr.U.S. (Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad) realizará este jueves 28 una jornada Provincial de lucha reclamando por los pases a planta permanente de las compañeras y compañeros que están en condición de contratación con la modalidad de monotributistas. Además, reclaman contra el atraso constante en el pago de los salarios, el sostén de la cláusula gatillo y por reemplazos de los cargos vacantes. Exigen también el pago de los adicionales adeudados y la provisión de los insumos y medicamentos necesarios para brindar salud a la población. "En este momento de transición seguiremos levantando nuestros reclamos que tienen que ver con una salud pública, de calidad y con trabajo digno" afirman desde Si.Pr.U.S.
Chaco

Neuquén
El Sindicato de Profesionales de la Salud Pública de Neuquén (Si.Pro.Sa.Pu.Ne) para este miércoles 27 de noviembre y se moviliza a la casa de gobierno provincial en defensa de la salud pública, en reclamo de la aprobación del proyecto de ley de la Carrera Provincial de Salud y del "full time". Convocan a concentrar en Gral. Manuel Belgrano 350, a las 10 horas.
Provincia de Buenos Aires
CICOP, la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de Provincia de Buenos Aires, anuncia para este jueves 28 una jornada de lucha provincial , con concentración en las puertas del ministerio de salud en la ciudad de La Plata y conferencia de prensa a las 11 horas. Las demandas son reapertura de paritarias y aumento salarial, nombramientos de cargos pendientes, reglamento de residentes y aumento de presupuesto, entre otras.
Ciudad de Buenos Aires
Desde la Asociación de Profesionales de Servicio Social (APSS) anuncia para este jueves 28 cese de actividades y movilización a la legislatura porteña ante el intento de reforma de la Ley de Residentes y Concurrentes de CABA. Denuncian que el oficialismo del PRO intentan modificar el régimen de residentes y concurrentes de manera unilateral e inconsulta. También desde el gremio alertan sobre los constantes intentos de avanzar sobre los derechos de los trabajadores y trabajadoras de salud.
viernes, 22 de noviembre de 2019
FeSProSa-CTA-A exige la aplicación del protocolo de interrupción legal del embarazo
La federación que reúne a los profesionales de la salud
emitió un pronunciamiento donde rechaza la derogación del presidente Macri de
la actualización del protocolo de interrupción legal del embarazo, lo que a su vez derivó en la
renuncia del secretario de salud Sergio Rubinstein
"Con la decisión de revocar la resolución de la secretaría de salud de avanzar en la protección de derechos, queda claro que en el gobierno de Macri no hay lugar para funcionarios que tengan decisiones en defensa al derecho de a la salud de las personas y de los derechos reproductivos de las mujeres.
La renuncia del Dr. Rubinstein y su equipo implica además un retroceso a dicional ya que, aunque tenemos diferencias, no dejamos de valorar las posiciones en favor del derecho a la salud sexual y reproductiva como es el intento de avanzar con el ANMAT con el uso del Misoprostol obstétrico y también valoramos esta resolución 3158 en donde se actualizaba el protocolo de interrupción del embarazo ya vigente desde el 2015.
Esta decisión del presidente Macri niega el derecho a las mujeres y a las personas con capacidad de gestar que ya tiene 100 años de consagrado e implica un fuerte retroceso. Por ello, exhortamos a rever esta postura que contradice las demandas de una sociedad que exige una mayor cobertura de salud y más calidad, a la vez que también cumplir con la legislación vigente respaldados por la Corte Suprema de Justicia.
Desde FeSProSa-CTA-A defendemos la salud y demandamos al gobierno que garantice el derecho a la salud de las mujeres y todas las personas en condiciones de gestar".
María Fernada Boriotti, Secretaria General
Noemí Alemany, Secretaria de Derehos Humanos
jueves, 21 de noviembre de 2019
FeSProSa-CTA-A se reunió con Daniel Arroyo
El futuro
ministro de Desarrollo Social, visitó este jueves la sede nacional de la
Central Autónoma. El presidente de FeSProsa Jorge Yabkowski, junto a dirigentes
las organizaciones que componen la CTA-A, elevaron propuestas para la futura
gestión y escucharon del dirigente del Frente de Todxs algunos de sus proyectos
de la lucha contra hambre en la Argentina.
Daniel Arroyo expuso algunos detalles del plan contra el hambre que llevará adelante al frente de la cartera de Desarrollo Social en donde se destaca la visión de que estamos ante desastre social y un crecimiento exponencial del hambre y que, frente a eso, no hay otra manera de encarar soluciones que con políticas activas del Estado universales.

En el
plano sanitario, Yabkowski precisó que se le planteó al futuro ministro
"que los 15 puntos de la Multisectorial iban en sinergia con los planteos
de un universalismo en salud, que necesitamos un shocks de servicios públicos
gratuitos en los 1600 hospitales y 6 mil unidades sanitarias que permita
empezar a paliar el retroceso sanitario que estamos viviendo, con el aumento de
la sífilis congénita, de la tuberculosis, del sarampión, del hambre en sí y la
gran epidemia de anemia y obesidad que afecta a nuestros niños y niñas, los más
afectados por la pobreza".

"Hay
visiones distintas todavía en juego sobre cuál será la política sanitaria del
gobierno y quisimos en este día dar nuestro aporte, diciendo que lo público, lo
universal y lo gratuito es la herramienta para que salud acompañe el freno del
deterioro social de la Argentina", concluyó Yabkowski.
viernes, 15 de noviembre de 2019
La CTA Autónoma se reunió con la OIT por reconocimiento de más de 40 sindicatos
Una delegación de la CTA Autónoma visitó la Organización Internacional del Trabajo, donde se reunió con el director de la oficina en Argentina, Pedro Furtado de Olivieira.
Durante la reunión se advirtió por el retraso de los trámites ministeriales que involucran a sindicatos de la Central en materia de Libertad y Democracia Sindical.
La principal demanda tiene que ver con la necesidad perentoria de resolución de los casos más urgentes, que pese a tener distintas sentencias en la Justicia, continúan si avanzar, con dilaciones de entre 5 y 15 años.
Asimismo se le entregó a Furtado De Oliveira la Certificación Definitiva de Autoridades de la CTAA, y de lo invitó al Congreso Nacional Extraordinario de la CTA Autónoma, que será el próximo 2 de diciembre.
Jorge Yabkowski, Presidente de la FeSProSa , planteó la problemática del sector y demandó que "el Estado debe otorgar de manera inmediata la inscripción gremial de los sindicatos de profesionales de la salud de Tierra del Fuego y de Neuquén" y aseguró que estas organizaciones "llevan 7 y 11 años esperando este reconocimiento aun cuando cuentan con el fallo favorable de la Corte Suprema ordenando que se haga efectivo este derecho".
La delegación estuvo encabezada por Daniel Jorajuria, secretario Gremial, Jorge Yabkowski Secretario de Interior y Horacio Meguira, Director del Departamento Jurídico de la Central. También estuvieron presentes compañeros en representación de: FeSProSa, Gastronómicos, SITOSPLAD, SITRAIC, Sindicato de la Salud Privada, Jerárquicos de Correos Privados, Sindicato del Cuero.
Durante la reunión se advirtió por el retraso de los trámites ministeriales que involucran a sindicatos de la Central en materia de Libertad y Democracia Sindical.
La principal demanda tiene que ver con la necesidad perentoria de resolución de los casos más urgentes, que pese a tener distintas sentencias en la Justicia, continúan si avanzar, con dilaciones de entre 5 y 15 años.
Asimismo se le entregó a Furtado De Oliveira la Certificación Definitiva de Autoridades de la CTAA, y de lo invitó al Congreso Nacional Extraordinario de la CTA Autónoma, que será el próximo 2 de diciembre.
Jorge Yabkowski, Presidente de la FeSProSa , planteó la problemática del sector y demandó que "el Estado debe otorgar de manera inmediata la inscripción gremial de los sindicatos de profesionales de la salud de Tierra del Fuego y de Neuquén" y aseguró que estas organizaciones "llevan 7 y 11 años esperando este reconocimiento aun cuando cuentan con el fallo favorable de la Corte Suprema ordenando que se haga efectivo este derecho".
La delegación estuvo encabezada por Daniel Jorajuria, secretario Gremial, Jorge Yabkowski Secretario de Interior y Horacio Meguira, Director del Departamento Jurídico de la Central. También estuvieron presentes compañeros en representación de: FeSProSa, Gastronómicos, SITOSPLAD, SITRAIC, Sindicato de la Salud Privada, Jerárquicos de Correos Privados, Sindicato del Cuero.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)