lunes, 28 de octubre de 2024

Fesprosa adhiere a la jornada nacional de lucha del 30 de octubre convocada por varios gremios

El Consejo Ejecutivo Nacional de Fesprosa decidió adherir a la jornada de lucha del día 30 de octubre que impulsan gremios del transporte, del Estado nacional, docentes universitarios y numerosas organizaciones sindicales de diversos sectores.

"El contexto de ajuste sin fin, violación de los derechos sindicales, ataque a la universidad, a los jubilados, a la educación y a la salud pública ameritan no sólo la resistencia sectorial, sino la confluencia de todas las acciones de protesta para incidir en la derrota en las calles del plan de ajuste libertario", afirma Fesprosa en un comunicado. "En nuestra opinión", sostiene la entidad, "sin la movilización de los sectores populares, es imposible influir en el momento político y social actual".

En el plano sanitario, la Federación viene de la realización de la Marcha Blanca del 22 de octubre, del Cabildo Abierto de salud y de las luchas por el salario y los derechos laborales en numerosas provincias, entre ellas Santa Cruz, Neuquén, Río Negro, Tucumán, Santa Fe, Chaco, La Rioja y San Luis.

"Exigimos", dice Fesprosa, "la inmediata reincorporación de los despedidos en el Hospital Posadas. Luchamos por el fin de la precarización laboral y por negociaciones colectivas que establezcan un salario base igual a la canasta familiar de consumos básicos. Denunciamos la política criminal del Ministerio de Salud, con el cierre de la Dadse, la no entrega de medicación a pacientes graves sin cobertura y el ajuste del 75% en las partidas para VIH, hepatitis virales y tuberculosis en el presupuesto 2025".

Por eso, Fesprosa confirmó que el 30 de octubre dirá “presente”, en defensa de los derechos avasallados y de la salud pública. Ese día habrá paros en las provincias de Neuquén y Río Negro, mientras que Santa Cruz parará el martes 29. En las demás provincias se realizarán acciones de visibilización del conflicto y movilizaciones.

Contacto de prensa:

📲 Ignacio Marchini, prensa Fesprosa: +54 9 11 3661-9532

✉️ fesprosa.prensa2019@gmail.com

viernes, 18 de octubre de 2024

Nueva ola de despidos en el Hospital Posadas

El día de ayer, el Ministerio de Salud anunció una nueva ola de despidos en el Hospital Posadas. Como pasó a mediados de año, fueron cesanteados trabajadores y trabajadoras de hasta 20 años de antigüedad y trayectoria intachable. Entre ellos, varios delegados de CICOP-Posadas con mandato vigente.

En la asamblea de hoy, de la que participó el Secretario General de Fesprosa, Jorge Yabkowski, se decidió un cese de tareas para el martes 22 desde las 11 horas, además de llevar a cabo una ronda al mediodía en la entrada del hospital y marchar del Congreso a Plaza de Mayo desde las 14 horas, junto a los hospitales Garrahan, Bonaparte, los residentes y otros colectivos de salud.

Fesprosa rechaza esta nueva ofensiva contra los trabajadores y la salud pública, exige la inmediata reincorporación de todos los despedidos y compromete su participación en la movilización del martes 22.

Contacto de prensa:

📲 Ignacio Marchini, prensa Fesprosa: +54 9 11 3661-9532

miércoles, 16 de octubre de 2024

La policía de Santa Fe detuvo a dirigentes gremiales por manifestarse

El día de hoy, seis dirigentes gremiales de Amsafé, ATE, CTA-A Rosario y Festram fueron detenidos por participar en los reclamos por la reforma previsional en la legislatura provincial. Siprus-Fesprosa, que participó de la acción, repudió la criminalización de la protesta.

Foto: Tiempo Argentino 

Desde el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (Siprus) y la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa) expresaron su repudio al accionar policial y a las detenciones de Maximiliano Molina, integrante de ATE Rosario y CTA Nacional; Román González y Franco Casassola, ambos de la comisión directiva de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé Rosario); Diego del Castillo, delegado de escuelas; y Daniel Vázquez, ex trabajador del área de Niñez.

María Fernanda Boriotti, presidenta de Fesprosa y secretaria general de Siprus, expresó su “absoluto repudio a la persecución a dirigentes sociales y gremiales que está llevando a cabo el gobierno provincial”. Agregó que el gobierno está llevando adelante “acciones intimidatorias, represivas y antidemocráticas que están ejerciendo sobre quienes se manifestaron en defensa de los derechos de lxs trabajadores, jubilados y jubiladas”.

Desde Fesprosa y Siprus exigieron la inmediata libertad de los detenidos y que se garantice su integridad. “Responsabilizamos de este ataque a las libertades democráticas al gobierno provincial, así como también de cualquier vulneración de derechos sobre los mismos”, concluyó Boriotti.

Contacto de prensa:

📲 Ignacio Marchini, prensa Fesprosa: +54 9 11 3661-9532

✉️ fesprosa.prensa2019@gmail.com

martes, 15 de octubre de 2024

Fesprosa en defensa de la lucha universitaria y la salud pública

Fesprosa expresa su apoyo al paro universitario nacional del próximo jueves. Ese mismo día, las regionales de Santa Fe, San Luis y Neuquén realizarán medidas de fuerza en defensa de la salud pública.

“El veto a la Ley de Financiamiento y su confirmación a partir del apoyo de un grupo de diputados cómplices del ajuste está siendo resistido por una mayoría social, que claramente ve en la educación superior un motor de progreso y movilidad, como lo fue siempre en Argentina”, expresó la presidenta de Fesprosa, María Fernanda Boriotti.

En ese sentido, Boriotti agregó que “la rebelión en las altas casas de estudio es una digna respuesta a las políticas de ajuste y destrucción de la educación superior que lleva adelante el gobierno de Javier Milei”.

El jueves 17, día del paro universitario nacional, varias regionales de la Federación llevarán adelante medidas de fuerza en defensa del salario de los trabajadores y de la salud pública. El Sindicato de Profesionales de la Salud Pública de Neuquén (Siprosapune) y la Asociación de Profesionales y Técnicos de la Salud de San Luis (APTS) definieron un paro por 24 horas para ese día. 

En el primer caso, los trabajadores de la salud exigen una recomposición salarial acorde a sus necesidades. El gremio reclama que en el convenio colectivo de trabajo firmado en noviembre de 2023 se establezca el pago del ítem de arraigo para los médicos del interior; en el caso de San Luis, se trata de un paro en el hospital Maternidad Provincial “Dr. Luco”, de Villa Mercedes, en reclamo de una recomposición salarial y equipamiento apropiado para la atención.

Por su parte, el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad de Santa Fe (Siprus) llevará a cabo una jornada provincial de protesta, en la que realizarán actividades de visibilización del conflicto, luego de una votación masiva en la que rechazaron la magra oferta salarial del gobierno.

“Fesprosa, que cuenta entre sus filas a miles de universitarios, incluidos docentes activos de las altas casas de estudio, se identifica profundamente y apoya la lucha de las facultades que se está dando con permanencias, tomas, movilizaciones y asambleas”, agregó la presidenta de Fesprosa. Y concluyó que “es imprescindible la confluencia de la salud y la educación con el conjunto de la movilización social contra el ajuste libertario. No solo está en juego el bienestar económico o la defensa sectorial. Está en juego el tipo de sociedad que queremos dejarle a nuestros hijos y nuestros nietos”.

Contacto de prensa:

📲 Ignacio Marchini, prensa Fesprosa: +54 9 11 3661-9532

✉️ fesprosa.prensa2019@gmail.com

lunes, 7 de octubre de 2024

Fesprosa estuvo presente en la asamblea del Hospital Laura Bonaparte y acompañará las medidas de fuerza de mañana y el jueves

La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa) estuvo presente hoy en la asamblea que tuvo lugar en las afueras del hospital Laura Bonaparte. Además de expresar su apoyo a la toma del establecimiento, expresó su voluntad de acompañar las medidas de fuerza de esta semana.

Hoy, Fesprosa estuvo presente en el masivo acto frente al Laura Bonaparte, un hospital emblema con 600 trabajadores (el 90% precarizados), que atiende internaciones, consultorios externos, emergencias, hace formaciones, da medicación gratuita y es referencia en materia de violencia de género y en el tratamiento y apoyo a los traumas que devienen de la persecución de las disidencias sexuales.

Es la motosierra que ideó el presidente Milei, y que ahora tiene en sus manos el nuevo ministro de Salud, Mario Lugones, con la continuidad en los recortes de prestaciones indispensables, las cesantías en el hospital Posadas, el descabezamiento a la cúpula del Garrahan, son muestras de esa espada de Damocles que hoy se cierne, centralmente, sobre el hospital Bonaparte y, por extensión, sobre toda la Ley de Salud Mental que protegía derechos de los pacientes y, por ende, de los trabajadores.

Por eso, Fesprosa marchará mañana a Plaza de Mayo, junto al Garrahan y el Bonaparte, y acompañará el jueves la marcha en el Día de la Salud Mental, mientras apoya la permanencia de los trabajadores en el establecimiento y exige al gobierno nacional que dé marcha atrás con este plan nefasto.

Contacto de prensa:

📲 Ignacio Marchini, prensa Fesprosa: +54 9 11 3661-9532

✉️ fesprosa.prensa2019@gmail.com

sábado, 5 de octubre de 2024

Fesprosa rechaza el cierre del Hospital Laura Bonaparte y repudia el accionar del ministro de Salud, Mario Lugones

El gobierno anunció el cierre del Hospital Laura Bonaparte, el único administrado por el Estado a nivel nacional dedicado a la salud mental. Los trabajadores tomaron el edificio de la institución y realizarán vigilias y asambleas a la espera de una resolución favorable de la situación.

El debut del nuevo ministro de Salud, Mario Lugones, muestra claramente la falta de sensibilidad y de preocupación por las necesidades de la población y por los trabajadores que desempeñan sus tareas en el Hospital Bonaparte. La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa) acompaña a los trabajadores y trabajadoras del nosocomio y apoya las decisiones que tomen, quedando la Federación a disposición para darle un soporte a todas las medidas que se definan en las asambleas de esta próxima semana. Fesprosa estará presente en cada una de ellas y en cada una de las acciones decididas.

Esta decisión se enmarca en el plan de desmantelamiento de la salud pública y de las funciones del Estado en general, política que tanto Lugones como su antecesor, Mario Russo, vienen sosteniendo desde el inicio de la gestión libertaria. El cierre del hospital Laura Bonaparte se suma a la desregulación de los remedios para personas adultas mayores, el cierre de planes de prevención fundamentales como el de embarazo adolescente, la nula campaña de prevención contra el dengue y la demora en la entrega de medicamentos para pacientes oncológicos y con enfermedades crónicas, por nombrar solo algunas de las medidas que tomó el Ministerio de Salud en estos 10 meses de gobierno.

El Hospital Bonaparte es el único hospital nacional de salud mental, que depende exclusivamente del Ministerio de Salud de la Nación. Es un hospital no solo de atención a la población, sino también de formación de profesionales especializados en la salud mental.

Contacto de prensa:

📲 Ignacio Marchini, prensa Fesprosa: +54 9 11 3661-9532

✉️ fesprosa.prensa2019@gmail.com