miércoles, 13 de agosto de 2025

Muertes por fentanilo: Fesprosa convoca a una audiencia pública para el jueves 21

María Fernanda Boriotti, presidenta de Fesprosa, se refirió a la crisis de HLB-Pharma, las muertes por el fentanilo y las recientes declaraciones del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger. Fesprosa y la Multisectorial por la Producción Pública de Medicamentos convocan a una audiencia pública en el Congreso para el jueves 21.

Se siguen conociendo nuevas muertes por el lote contaminado de fentanilo, que ya se cobró la vida de casi un centenar de personas. María Fernanda Boriotti, presidenta de Fesprosa, consideró que “existe una corresponsabilidad entre la ANMAT y un empresario inescrupuloso con antecedentes penales que, en función de bajar los precios, abandonó las normas de bioseguridad más elementales en la fabricación de medicación sensible”. 

HLB-Pharma era un proveedor privilegiado para muchos prestadores de salud pública, entre ellos la provincia de Buenos Aires, pero también suministraba al sector privado y de la seguridad social. De hecho, las primeras muertes fueron detectadas en el Hospital Italiano de La Plata.

Pero los precios con los cuales HLB-Pharma competía no tenían que ver con una optimización de los recursos, sino con el incumplimiento de las normas. En la causa, varios empleados de alta calificación denunciaron todo tipo de violaciones, incluidas filtraciones de la ANMAT que permitían anticipar inspecciones y acomodar evidencias para evitar sanciones y clausuras. También, frente a las alertas tempranas, la ANMAT no procedió con todo el rigor del caso.

“Es extraño que el ministro de Desregulación que propuso, entre otras cosas, eliminar controles de la ANMAT para distintos productos, le eche la culpa al mismo organismo por la falta de controles. Paradojas del absurdo de los planteos libertarios en materia de salud”, analizó la dirigente gremial. 

Sin embargo, hay otra salida. Desde hace muchos años diversos laboratorios públicos producen con todas las normas de bioseguridad y a un precio siete veces menor que el de los laboratorios comerciales. Sin duda, el fomento de la producción pública es una salida para lograr que el conjunto de los 1700 hospitales y 6 mil unidades sanitarias tengan, en principio, acceso a una medicación segura que cubra la mayor parte del vademécum de uso corriente en las prestaciones de salud. 

En tal sentido, la Fesprosa y la Multisectorial por la Producción Pública de Medicamentos convocan a una audiencia pública para el jueves 21 a las 14 horas en el auditorio de la Cámara de Diputados de la Nación. El objetivo es analizar la crisis desatada y proponer medidas de fomento de la producción pública de medicamentos, sueros y vacunas como una salida viable, económica y racional a la crisis de medicamentos que está atravesando nuestro país.

Contacto de prensa:

📲 Ignacio Marchini, prensa Fesprosa: +54 9 11 3661-9532

✉️ fesprosa.prensa2019@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario